Archer consolida su dominio en aeronaves eléctricas con la adquisición de las patentes de Lilium

La compañía estadounidense Archer Aviation ha dado un golpe de autoridad en el sector de la aviación eléctrica al adquirir por 18 millones de euros (21 millones de dólares) el portafolio completo de patentes de la startup alemana Lilium, pionera en el desarrollo de taxis aéreos eléctricos verticales. La operación, supervisada por los administradores concursales alemanes, otorga a Archer el control de cerca de 300 patentes tecnológicas avanzadas relacionadas con aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL).
El anuncio, realizado el miércoles, provocó un repunte del 8,5 % en las acciones de Archer, reflejo del entusiasmo de los inversores ante una adquisición que consolida a la empresa como uno de los grandes actores del sector emergente de la movilidad aérea avanzada. Con esta compra, Archer eleva su cartera global de propiedad intelectual a más de 1.000 patentes, situándose muy por delante de competidores directos como Joby Aviation o Vertical Aerospace.
La adquisición llega en un momento clave para el mercado eVTOL, valorado en más de 120.000 millones de dólares a nivel mundial para 2035, impulsado por la transición hacia formas de transporte sostenibles y por la apertura regulatoria en Estados Unidos y Europa.
Una subasta competida con final inesperado
El proceso de licitación por los activos de Lilium fue largo y competitivo. Según fuentes cercanas, Archer se impuso a Joby Aviation y al grupo neerlandés Ambitious Air Mobility Group (AAMG), que había presentado una oferta más alta —cercana a los 30 millones de euros— por la totalidad de los activos de Lilium. Sin embargo, el administrador concursal alemán, Ivo-Meinert Willrodt, del bufete Pluta, optó por aceptar la propuesta de Archer por su mayor fiabilidad y seguridad de ejecución.
“Tras un proceso de negociación complejo, Archer resultó vencedora en la puja gracias a la solidez de su oferta y su capacidad de garantizar el cierre de la operación en los plazos previstos”, señaló Willrodt en un comunicado oficial.
La decisión desató críticas inmediatas por parte de AAMG, que emitió una nota titulada “Ambitious Air Mobility Group objects to the sale of Lilium assets”, acusando a los administradores de romper un compromiso por escrito de adjudicar los activos al postor más alto. Mientras Archer se centró en la adquisición del portafolio de propiedad intelectual, AAMG había planteado la posibilidad de revivir la operación completa de Lilium, lo que incluía las instalaciones de producción y el personal técnico en Alemania.
Finalmente, el proceso se resolvió a favor de Archer, que se convierte así en la heredera tecnológica de una de las startups más innovadoras de Europa en el campo de la aviación eléctrica.
El legado tecnológico de Lilium: la joya del ducted fan
Durante más de una década, Lilium invirtió más de 1.500 millones de dólares en investigación y desarrollo de aeronaves eléctricas de despegue vertical. Fundada en Múnich en 2015, la compañía había prometido revolucionar el transporte urbano con su modelo Lilium Jet, un taxi aéreo capaz de alcanzar los 300 km/h con cero emisiones.
El portafolio adquirido por Archer incluye patentes clave sobre sistemas eléctricos de alta tensión, gestión de baterías, diseño de fuselaje, control de vuelo, propulsión eléctrica y tecnología de ventiladores canalizados (ducted fan), considerada la pieza más valiosa del conjunto.
“El trabajo pionero de Lilium expandió los límites del diseño eVTOL, y estamos entusiasmados de integrar su tecnología a medida que avanzamos en nuestro propio plan de desarrollo”, declaró Adam Goldstein, fundador y consejero delegado de Archer Aviation.
Los expertos del sector destacan que las patentes relacionadas con los ventiladores canalizados podrían abrir nuevas líneas de desarrollo en aeronaves deportivas ligeras y transporte regional eléctrico, especialmente tras la reciente modernización de las normas MOSAIC de la Administración Federal de Aviación (FAA), que amplían las posibilidades de certificación para aeronaves eléctricas.
Archer refuerza su posición en la carrera eVTOL
Con esta operación, Archer se posiciona no solo como fabricante de aeronaves eléctricas, sino como consolidador tecnológico del sector eVTOL. La compañía ya cuenta con acuerdos estratégicos con United Airlines, que ha realizado pedidos por valor de 1.000 millones de dólares, y con la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que ha aprobado contratos para pruebas de movilidad aérea avanzada en entornos urbanos y militares.
El modelo insignia de la empresa, el Midnight, diseñado para transportar a cuatro pasajeros y un piloto, avanza hacia su certificación comercial en 2026, con vuelos de prueba programados en California y Chicago. La integración de las patentes de Lilium podría acelerar el desarrollo de nuevas versiones con mayor eficiencia energética y autonomía, dos de los principales retos de la aviación eléctrica.
“Esta adquisición no se trata solo de sumar tecnología, sino de consolidar liderazgo”, comentó el analista aeroespacial William Dunn, de la consultora Vertical Skies. “Archer ha pasado de ser un aspirante más en el mercado eVTOL a convertirse en una de las pocas empresas con un ecosistema tecnológico completo, desde el diseño de baterías hasta los sistemas de propulsión y control de vuelo”.
Un futuro impulsado por la consolidación
La compra de las patentes de Lilium también refleja una nueva fase de consolidación en el sector de la movilidad aérea avanzada, donde solo los actores con capital y capacidad industrial lograrán sobrevivir. El colapso de startups europeas como Lilium o Vertical Next ha evidenciado las dificultades de competir en un mercado intensivo en inversión y con exigencias regulatorias cada vez mayores.
Al mismo tiempo, las grandes potencias tecnológicas y aeronáuticas —desde Boeing hasta Hyundai— han empezado a explorar adquisiciones estratégicas para integrar innovaciones críticas y reforzar sus carteras de propiedad intelectual.
En este contexto, la maniobra de Archer representa una jugada maestra de expansión tecnológica y protección de futuro, asegurando un dominio sobre algunas de las patentes más codiciadas del sector eléctrico aéreo. Con ello, la compañía californiana no solo gana ventaja competitiva, sino que se acerca un paso más a materializar la visión de un cielo urbano libre de emisiones.
Fotos: Archer
Comentarios cerrados