La camioneta eléctrica Slate arrasa con 100.000 reservas en dos semanas

Alberto Noriega     16 mayo 2025     4 min.
La camioneta eléctrica Slate arrasa con 100.000 reservas en dos semanas

Slate Auto acumula 100.000 reservas en dos semanas para su camioneta eléctrica personalizable de menos de $20.000, respaldada por Jeff Bezos.

En apenas dos semanas desde su presentación, la startup de vehículos eléctricos Slate Auto ha alcanzado las 100.000 reservas reembolsables para su innovadora camioneta eléctrica. Fundada bajo una filosofía de diseño minimalista y económico, y con un precio final de menos de 20.000 dólares tras créditos fiscales, la pickup se fabricará en Indiana en una planta reconvertida. El respaldo de Jeff Bezos y una estrategia enfocada en la personalización han generado un interés masivo. Este arranque posiciona a Slate como una de las startups más prometedoras del nuevo auge del automóvil eléctrico.

Una vieja imprenta convertida en el futuro de la movilidad

Slate Auto producirá su pickup en una antigua planta de impresión de 1,4 millones de pies cuadrados en Warsaw, Indiana, reutilizando instalaciones industriales cerradas por la deslocalización del sector editorial. Esta ubicación estratégica —a apenas 40 millas de Fort Wayne— servirá como punto neurálgico para una capacidad de producción de hasta 150.000 vehículos anuales.

La fábrica, anteriormente gestionada por R.R. Donnelley & Sons y luego por LSC Communications, cerró en septiembre de 2023, dejando unos 500 trabajadores sin empleo. Con la llegada de Slate, más de 2.000 nuevos puestos de trabajo podrían crearse, en un giro que combina reindustrialización, sostenibilidad y futuro digital. Las renovaciones en la planta costarán cientos de millones, pero prometen una línea de ensamblaje altamente automatizada y radicalmente simplificada: sin talleres de pintura, sin sistemas tradicionales de infoentretenimiento, sin lujos.

La eliminación de estos procesos reduce drásticamente los costos de manufactura, permite mayor escalabilidad y hace viable un vehículo que, sin subvenciones, ya sería competitivo en el mercado masivo. Para muchos analistas, este enfoque representa una vuelta a lo esencial, una propuesta disruptiva frente al creciente elitismo del sector eléctrico.

 Hero Blank Slate And Suv Web

El respaldo silencioso de Jeff Bezos

Detrás del éxito inicial de Slate Auto se encuentra una figura poderosa: Jeff Bezos, fundador de Amazon, quien ha invertido a través de su oficina familiar, Bezos Expeditions. Su presencia no solo legitima el proyecto ante otros inversores, sino que garantiza liquidez y escalabilidad desde las primeras fases.

La empresa recaudó 111 millones de dólares en su ronda Serie A de 2023, y siguió con una ronda Serie B valorada en 1.100 millones. Hoy, con cerca de 700 millones de dólares en fondos asegurados, Slate no solo sobrevive al duro mercado de startups de movilidad eléctrica, sino que se presenta como uno de los actores mejor posicionados para capitalizar la demanda futura.

Otras figuras relevantes como Mark Walter (CEO de Guggenheim Partners) y Thomas Tull (exproductor de Legendary Pictures y miembro clave de Re:Build Manufacturing) completan un cuadro inversor diverso y estratégico. A diferencia de apuestas especulativas fallidas como Lordstown Motors o Canoo, Slate adopta una ruta mucho más disciplinada, centrada en el precio, la utilidad y la modularidad.

Un diseño sin concesiones: función por encima de forma

La camioneta de Slate representa una ruptura total con la estética tradicional de los EVs. Sin pintura, sin pantallas, sin adornos: un vehículo gris, robusto, minimalista y listo para ser modificado. La diseñadora jefa, Tisha Johnson, ha descrito su enfoque como el de un “tiburón marcado por la batalla”, evocando dureza, resistencia y una belleza funcional.

Cada unidad se entrega con lo básico: paneles de polipropileno gris, manivelas manuales para las ventanas, dos asientos, y ni rastro de pantallas ni conectividad. La interfaz digital depende completamente del teléfono del usuario. El resto lo decide el propietario, con más de 100 accesorios disponibles desde el primer día, que van desde portaequipajes y cubiertas hasta kits que convierten la camioneta en SUV o vehículo familiar.

Blank Slate Roller 1 Web

Slate también ofrece manuales de instalación propios y contenido educativo a través de “Slate University”, promoviendo una cultura de autoconstrucción. Los usuarios no solo compran un vehículo: adquieren una plataforma abierta, adaptable y económica, pensada para cambiar junto con sus necesidades y presupuesto.

Este diseño de “lienzo en blanco” no es solo una estrategia estética o de ahorro, sino una declaración ideológica: devolver el control a los conductores, empoderar a las comunidades y romper con el monopolio del diseño cerrado de la industria automotriz.

Más que una camioneta: un manifiesto

En un mercado saturado de SUVs eléctricos de lujo, con precios que superan los 60.000 dólares, Slate ha logrado en apenas dos semanas demostrar que hay hambre de una alternativa. Con reservas que superan las 100.000 unidades, se perfila como la respuesta real al Tesla de las masas, algo que ni Tesla ni Rivian ni Lucid han conseguido ofrecer.

Más allá del entusiasmo inicial, Slate propone una visión radical: vehículos eléctricos como herramientas accesibles, modulares y personales. No es solo un cambio tecnológico, sino cultural. El hecho de que esta propuesta surja en una planta reciclada del corazón industrial de EE.UU., con el respaldo del segundo hombre más rico del planeta, dice mucho sobre cómo podría cambiar el futuro de la movilidad.

No es solo una camioneta sin pintura. Es una idea que, por ahora, ya ha convencido a más de 100.000 personas. Y apenas es el comienzo.

Comentarios cerrados