
El Dacia Sandero eléctrico puede suponer un nuevo impulso a la movilidad eléctrica al tratarse de un modelo extraordinariamente accesible
Dacia ha renovado la mayoría de sus motores y ha incrementado la oferta del Dacia Duster y el Bigster con nuevas motorizaciones híbridas.
Ya sabemos que la industria automovilística ha dado marcha atrás en lo que respecta a la electrificación completa y muchos de los modelos totalmente eléctricos que se esperaban han pasado a segundo plano. Pero la electrificación continúa y aunque se trata de motores híbridos, que utilizan un motor de combustión junto con otro eléctrico para mejorar su rendimiento.
El nuevo sistema de transmisión híbrido recibe la denominación de Hybrid-g 150 4 x 4 y utiliza un motor de combustión de 1.2 litros, que está unido a un sistema híbrido de 48 voltios. El motor de combustión ofrece una potencia de 140 CV y se combina con un motor eléctrico que está situado en el eje trasero y que ofrece 31 CV. Ambos motores, funcionando en combinación, alcanzan una potencia de hasta 154 CV.
El motor térmico está asociado a un cambio automático de seis velocidades y que utiliza levas en el volante, para mayor comodidad del conductor. El motor eléctrico cuenta con un cambio de dos velocidades. Ambos, las levas y el cambio del motor eléctrico, pueden desconectarse para dejar que actuen de manera automática.
La batería de 48 voltios tiene una capacidad de 0,84 kWh es autorrecargable en los dos modelos, el Duster y el Bigster. En el caso de tener que circular por ciudad, ambos modelos pueden funcionar en modo eléctrico a bajas velocidades hasta un 60% del tiempo de uso en modo urbano.
Además, hay que tener en cuenta que este motor utiliza dos tipos de combustible, gasolina y GLP, lo que le permite utilizar este combustible, menos contaminante incluso cuando se utiliza el motor de combustión. Hay dos depósitos, uno para cada tipo de combustible, que ofrecen una autonomía de hasta 1.500 kilómetros. Además, el consumo es un 30% menor que en el caso del Dacia Duster Mild-Hybrid 130 4 x 4 y las emisiones disminuyen en 20 gr/km.
En el resto de motores también hay novedades para potenciar la oferta de ambos modelos. El motor Hybrid 155 sustituye al Hybrid 140 y se compone de un bloque de gasolina de cuatro cilindros que aporta 109 CV y que cuenta con dos motores eléctricos. El primero de ellos ofrece una potencia de 50 CV y un segundo motor que funciona como motor de arranque y generador de alta tensión.
Cuenta con una batería de 1,4 kWh y una caja de cambios automática multimodo electrificada con cuatro marchas para el motor de combustión y dos para el motor eléctrico. El arranque es eléctrico y este motor híbrido permite mantener el modo eléctrico el 80% de la conducción en entornos urbanos. Consume 4,6 l/100 km de media, un 8% menos que el motor al que sustituye.
El último motor es el ECO-G 100, que se sustituye por el ECO-G 120. Este motor utiliza el GLP y es el lider de los Dacia en el mercado español. Este nuevo motor emite un 10% de CO2 respecto al ECO-G 100, a pesar de que ofrece más potencia. Utiliza también motores de 50 litros para la gasolina y el GLP, con una autonomía de 1.300 kilómetros, con un cambio de combustible que resulta imperceptible para el conductor.
Comentarios cerrados