
Polestar pone a disposición de los propietarios de coches de su marca una aplicación para poder cargar sus coches de forma más sencilla.
El número de estaciones de carga para coches eléctricos está creciendo bastante en España, aunque no de manera muy rápida.
La infraestructura de estaciones de carga en nuestro país sigue creciendo a un ritmo lento, pero seguro. Si bien el objetivo de ANFAC era contar con 64.000 puntos de carga a finales de 2024en todo el país, en este primer semestre de 2025 estas se han cifrado en 47.892, todavía bastante por debajo de ese objetivo.
Durante el segundo trimestre del año 2025 se han realizado 1.534 instalaciones de este tipo, lo que representa un incremento del 3% sobre las estaciones de carga que había en el trimestre anterior. Aunque es una buena cifra, se queda algo por debajo del incremento registrado a lo largo del primer trimestre del año.
En los primeros tres meses del año se instalaron 7.633 puntos de carga en nuestro país, una cifra considerablemente mayor que la registrada durante el trimestre pasado. Pero esta cifra tiene un pero, y es que hay una cantidad nada desdeñable de estas instalaciones de carga que no funcionan.
En concreto, se han registrado 13.872 puntos de carga que se han instalado pero que no funcionan. Esto representa un 5,5% más que durante el trimestre anterior. Esto son 720 puntos más que los registrados hasta el 31 de marzo. Si estos puntos no operativos se sumaran a la cifra anterior, los puntos de carga llegarían hasta los 61.684 puntos.
El barómetro de electromovilidad impulsado por ANFAC mide el resultado de la media del indicador de Penetración de Vehículo Electrificado y el Indicador de Infraestructura de Recarga. Este registra que esta media va creciendo poco a poco, aunque puede ser que sea bastante lento para lo que esperamos.
El segundo trimestre ha cerrado con una cifra de 18,7 puntos sobre 100. Una cifra que todavía está muy lejos del nivel óptimo esperado, pero también es cierto que el crecimiento ha sido de 1,6 puntos en el trimestre, lo que no está mal.
Por comunidades autónomas, encontramos que la que más crece es Madrid. Esta lo hace 3,3 puntos, mientras que Cantabria lo hace en 2 puntos y Cataluña e Islas Baleares lo hacen 1,6 puntos. A nivel europeo, Noruega y Países Bajos son los que dominan a nivel europeo. La caída en Francia y el repunte en Alemania son claros ejemplos de que este índice está muy activo y que aunque se resiente por motivos comerciales, está creciendo de forma constante, aunque quizá excesivamente lenta.
Comentarios cerrados