
La popular marca china tiene un modelo nuevo en el mercado chino, que busca ofrecer una imagen más dinámica que el resto de la gama SONG L.
Los fabricantes chinos cambian su estrategia de comercialización de coches eléctricos a híbridos enchufables, que no sufren los aranceles.
Los coches eléctricos fabricados en China tienen desde hace varios meses unas tasas superiores que los fabricados en Europa. El incremento de aranceles hace que, por ejemplo, BYD pague un 17% más de lo habitual y MG incluso tenga que pagar un 35,3% más de lo que hacen los vehículos europeos. Y esto, sin contar con el 10% de aranceles que ya se pagaban antes de la aplicación de estas medidas.
Así que estos dos fabricantes han decidido cambiar su estrategia de comercialización de coches electrificados en Europa. Aunque sus coches eléctricos seguirán siendo habituales en el mercado europeo, ahora llegarán más coches híbridos enchufables de estas dos marcas.
El motivo es bastante sencillo. Los coches eléctricos se ven grabados con estos aranceles, pero los modelos híbridos enchufables, no. De hecho, esto ya ha provocado que en Europa se hayan matriculado en el primer semestre de 2025 unos 20.000 vehículos híbridos enchufables bajo la enseña de BYD. Una cifra que representa el 17.000% respecto a las matriculaciones de periodos anteriores.
El primer modelo híbrido enchufable de BYD fue el Seal U DM-i, que llegó al mercado el segundo trimestre de 2024. Este es el único modelo de estas características que comercializa BYD en Europa, aunque pronto llegará un segundo modelo híbrido enchufable, el Seal 6 con carrocería familiar.
Los modelos eléctricos seguirán llegando desde China, aunque sabemos que se están preparando para comenzar la producción de estos modelos eléctricos en las plantas de Hungría y Turquía, lo que evitará que tengan que pagar estos aranceles.
La marca MG también ha visto como las matriculaciones de coches híbridos enchufables se ha incrementado, aunque no tanto como en el caso de BYD. Por contra, las matriculaciones de los coches eléctricos de MG han caído bastante. Los aranceles del 34,5% hace que el precio final se encarezca hasta un 45,3% y pone sus precios totalmente fuera de mercado.
Hay otras marcas que aunque son europeas, fabrican sus modelos en China, como CUPRA, que fabrica en este país su modelo Tavascan. Este tiene un arancel del 20,7%, así que tiene un serio problema. Otras marcas, como NIO, Polestar, Xpeng y Smart, solo comercializan coches eléctricos, así que no tienen opción de seguir esta estrategia de mercado.
Comentarios cerrados