
El peso de los vehículos eléctricos del fabricante surcoreano en el total de sus ventas es mes a mes cada vez mayor
Aunque muchos fabricantes van a decir adiós a la pila de combustible, Hyundai sigue apostando por ella con el nuevo Nexo.
La tecnología de pila de combustible de hidrógeno parece que está a punto de desaparecer de la industria automovilística. Nadie parece convencido ya de las ventajas que ofrece. El motivo parece claro: la producción de hidrógeno todavía no es suficiente para hacer que mejore su implantación ni hay infraestructura para dar servicio a los vehículos que podrían estar circulando por todo el mundo.
Así que hay marcas que han tirado la toalla con la tecnología, al menos por el momento. Pero Hyundai sigue pensando en que es una buena idea y está preparando el lanzamiento en nuevo Hyundai Nexo, que utiliza la tecnología de la pila de combustible de hidrógeno para moverse y propone una nueva versión de su modelo para seguir avanzando en este tipo de vehículos.
Esta nueva versión tiene un tamaño ligeramente mayor que su predecesor, con 4,75 metros de largo y una anchura de 1,86 metros, aunque la distancia entre ejes sigue siendo de 2,79 metros. La potencia del motor también es superior, ya que pasa de 120 kW a 150 kW.
La pila de combustible pasa de generar 95 kW a generar 110 kW, lo que le permite contar con más potencia. La capacidad de la batería también ha crecido y ha pasado de 1,56 kWh a 2,64 kW, además de aumentar la potencia ofrecida de 40 a 80 kW. La autonomía que ofrece este nuevo modelo con pila de combustible de hidrógeno llega hasta los 700 kilómetros con la carga completa, así que es bastante más de lo que ofrecía el anterior modelo.
Para conseguir esta autonomía, se han colocado depósitos con capacidad de hasta 6,69 kg de hidrógeno y para que funcione incluso con temperaturas muy bajas, gracias a la función antifreeze y otras mejoras que hacen que sea mucho más práctico.
Estéticamente se basa en el concepto Initium, con líneas angulares que transmiten robustez. También tiene los grupos ópticos formados por píxeles que refuerzan la imagen de marca. Los neumáticos también ha sido cuidados porque reducen el ruido de manera considerable. Este nuevo Nexo quiere acercar la tecnología a los usuarios y hacer que sea más sencillo acceder a ella, aunque parece que los demás no lo ven tan claro.
Comentarios cerrados