
Es bastante usual que las marcas llamen a revisión a cientos de coches que sufren algún problema para resolverlo desde la propia empresa.
El fabricante chino está listo para posicionarse en el mercado europeo con unas ventas de 50.000 unidades en 2027.
Europa está recibiendo a muchas marcas chinas, que están listas para convertirse en referentes en un mercado muy exigente y con una larga tradición de marcas de origen europeo. Y aún así, las propuestas de coches eléctricos y sobre todo, híbridos enchufables, están consiguiendo asentarse en nuestros países. Y una de esas marcas es GAC, que tiene unos planes futuro inmediato muy optimistas.
Los planes previstos para los próximos años suponen incrementar las 3.000 unidades que se han vendido hasta el momento en 2025 y alcanzar las 15.000 unidades vendidas durante 2026. Para el año 2027, GAC quiere tener en su haber unas ventas de 50.000 unidades al año.
Para situarse en primera línea del mercado, GAC propone cuatro modelos, uno de ellos ya presente en su catálogo a lo largo de este año. Este es el GAC Aion UT, un compacto pensado para la movilidad urbana que está teniendo buenas cifras este año.
A este le seguirá el GAC Aion V, un SUV compacto que quiere ser una opción a otros modelos similares que ofrecen características similares. El GAC Aion Y es un crossover que tiene unas intenciones parecidas, pero con un tamaño algo mayor. Por último, se lanzará el GAC Hyptec HT. Este será un SUV más grande y con mayores prestaciones, orientado a personas que buscan un vehículo de mayor tamaño y prestaciones.
El CEO de GAC, Wei Haigang, ha asegurado que los mercados europeos son muy importantes para la compañía y se espera que las ventas crezcan a un ritmo bastante importante. Además, se está planificando la producción de alguno de sus modelos en plantas europeas para evitar los temidos aranceles con que se gravan los vehículos eléctricos chinos.
Otra de las estrategias que al parecer seguirá GAC, al igual que otras marcas chinas, es plantear la comercialización de modelos híbridos enchufables. Estos también se libran de las duras tasas que se aplican a los coches eléctricos para proteger a las marcas de origen europeo y a los modelos que se fabrican en cualquier país de Europa.
Comentarios cerrados