Mercedes presenta un concepto de hipercoche eléctrico de 1.341 caballos

Mercedes-AMG presenta el GT XX, un hipercoche eléctrico de 1.341 caballos con carga ultrarrápida, sonido simulado de V8 y tecnología de F1.
Mercedes-Benz ha presentado en junio su vehículo eléctrico más potente hasta la fecha, el AMG GT XX, un hipercoche conceptual con 1.341 caballos de fuerza capaz de superar los 360 km/h. El modelo, una berlina de cuatro puertas equipada con tecnología de motores axial y batería de carga ultrarrápida, marcará el futuro de la gama eléctrica de alto rendimiento de la marca. El coche incorpora innovaciones inspiradas en la Fórmula 1 y apunta a producción en 2026, como sucesor del actual AMG GT Four Door. Con esta apuesta, Mercedes busca competir en un mercado de superdeportivos eléctricos que podría duplicar su valor en cinco años.
Potencia descomunal en tamaño compacto
El corazón del GT XX está en su trío de motores eléctricos de flujo axial, desarrollados por la británica YASA, adquirida por Mercedes en 2021. Dos motores traseros y uno delantero ofrecen tracción total bajo demanda, aunque en condiciones normales el coche opera solo con tracción trasera. Con apenas 8 centímetros de ancho, estos motores generan una densidad de potencia tres veces superior a la de los motores convencionales, logrando cifras inéditas en rendimiento eléctrico.
«Podemos obtener un rendimiento increíble», señaló Denis Blanusa, jefe de desarrollo de baterías del proyecto. Esta configuración permite vectorización de par dinámica, lo que mejora el comportamiento en curvas, aceleración y estabilidad, todo sin sacrificar la eficiencia energética. El GT XX combina potencia bruta con inteligencia técnica, una fórmula crucial para seducir a los puristas del automovilismo.
Carga que desafía los límites
Pero no es solo velocidad. El GT XX también revoluciona el terreno de la recarga eléctrica. Su sistema de batería de 800 voltios permite alcanzar una velocidad de carga media de 850 kW, algo que ninguna estación pública actual puede ofrecer. En cinco minutos puede añadir 400 kilómetros de autonomía, una cifra cuatro veces superior a la media de los vehículos eléctricos actuales.
Esta batería emplea tecnología de refrigeración por aceite, procedente del programa de Fórmula 1, lo que permite mantener estables sus 3.000 celdas incluso bajo conducción extrema. El desafío ahora está en la infraestructura: Mercedes planea desplegar una red propia de cargadores ultrarrápidos en 2026, en paralelo al lanzamiento de la versión de producción.
El rugido artificial del futuro
Para conquistar a los nostálgicos del rugido de un V8, el GT XX incluye un sistema de sonido diseñado para simular con precisión el motor de combustión tradicional. Altavoces externos ubicados junto a los faros replican aceleraciones y cambios de marcha en tiempo real, generando una experiencia auditiva que, según directivos de Mercedes, es incluso más envolvente que un motor real.
Markus Schäfer, Director de Tecnología, lo admite: «Lograr que los fanáticos acérrimos de los V8 se interesen por un eléctrico es un reto». Y sin embargo, un ejecutivo de la junta lo expresó mejor tras una prueba: «Es el mejor V8 que hemos hecho». Mercedes apuesta por una experiencia sensorial completa, no solo por cifras técnicas, para marcar una nueva era en su ADN automovilístico.
Una apuesta con visión de futuro
El AMG GT XX no surge de la nada. Toma inspiración del Vision One-Eleven presentado en 2023, y se enmarca dentro de la estrategia de electrificación total de la división AMG. Según previsiones de Bloomberg, el mercado de hiperdeportivos eléctricos pasará de 55.410 millones en 2024 a más de 111.000 millones en 2030, impulsado por regulaciones ambientales y avances en rendimiento.
La llegada de rivales como el Tesla Roadster, el Rimac Nevera o el próximo Bugatti eléctrico ha forzado a Mercedes a posicionarse con claridad. Y el GT XX no solo lo hace, sino que redibuja el estándar de lo que puede ser un coche eléctrico de alto rendimiento: brutal, inteligente y sensorial.
Más que velocidad: un cambio de paradigma
El AMG GT XX es una declaración de intenciones en aluminio y voltios. Representa el punto en el que el automóvil eléctrico deja de ser una promesa para convertirse en una experiencia visceral, competitiva y deseable. Mercedes no solo busca competir en cifras, sino redefinir lo que significa el lujo y el poder en la era post-combustión.
¿Es posible que un coche eléctrico emule la emoción mecánica de un motor V8? Con sonido sintético, baterías que rugen en silencio y curvas que se traccionan electrónicamente, parece que sí. Pero sobre todo, el GT XX deja claro que la pasión por la conducción no se mide en litros de gasolina, sino en adrenalina, diseño e innovación. En el futuro, no hará falta quemar combustible para sentir que algo arde.
Comentarios cerrados