
La unión Honda-Nissan no ha llegado a buen puerto y ha fracasado en la fase de negociación por la intención de Honda en dominar la empresa.
NIO es una de las marcas chinas que está introduciéndose en Europa y comenzará a comercializar el Firefly en varios países.
Las marcas chinas están arraigando en Europa y hay cada vez más en los distintos mercados de nuestro continente. NIO es una de ellas, aunque opera con varias marcas diferentes. Una de ellas es Firefly, que también es el nombre del primer modelo de esta gama que va a ser comercializado en Europa.
De hecho, la multinacional china ha anunciado que comenzará esta comercialización el día 14 de agosto, aunque realizará esas primeras entregas en los mercados de Noruega y Países Bajos. Pero aunque arranca en estos dos países, pronto se unirán otros mercados dentro de poco.
El Firefly se enmarca en el segmento de los compactos premium, así que ofrecerá un equipamiento bastante completo, aunque eso sí, a un precio bastante reducido. De hecho, se espera que el precio en Noruega se verá beneficiado por la reducción de impuestos que disfrutan los coches eléctricos. El precio, en euros, será de 23.500 euros, que aunque supera por mucho los 14.400 euros que cuesta en China.
En Países Bajos, el precio subirá hasta los 30.000 euros, ya que no cuenta con esta reducción de impuestos. Se espera que en otros países como Alemania el precio sea similar al que tiene en Países Bajos.
El Firefly cuenta con un pack de baterías con tecnología LFP de 41,2 kWh de capacidad. Con este, se consigue una autonomía de hasta 330 kilómetros bajo el ciclo WLTP. Como extra, si se realiza solo desplazamientos urbanos, la autonomía puede subir hasta los 470 kilómetros.
La capacidad máxima de carga de esta batería es de 100 kW. Con esta potencia, se puede pasar del 10 al 80% en unos 29 minutos. Esto permite que sea un coche compacto con equipamiento premium con bastantes ventajas y a un precio bastante ajustado.
NIO no busca posicionarse como marca económica, sino que su objetivo es ofrecer un compacto de gama alta, aunque su precio sea bastante más reducido de lo que podríamos pensar. En cuanto a los mercados donde estará presente, se espera que antes de que acabe 2025 llegue a Austria y Hungría, mientras que a Bélgica, Luxemburgo, Polonia, Rumania y República Checa lo harán a principios de 2026.
También llegará pronto a Alemania, Dinamarca y Suecia, aunque a España parece que tardará todavía bastante en llegar.
Comentarios cerrados