
La nueva planta de robotaxis de Zoox en California ya está lista para comenzar a fabricar vehículos autónomos para su puesta en marcha en 2025
 
					La compañía, conocida por la fabricación de semiconductores, quiere desarrollar vehículos con conducción autónoma destinados al uso como taxi
La compañía INVIDA se ha convertido en una de las empresas dedicadas a la fabricación de semiconductores de la industria de la automoción. Ahora, quiere dedicarse a la fabricación de tecnología destinada al desarrollo de vehículos con conducción autónoma orientados al servicio de taxi, los conocidos como robotaxis.
Los ejecutivos de la compañía ven una gran oportunidad de negocio en este tipo de tecnología y van a trabajar los próximos años en orientar sus proyectos a este tipo de vehículos. En estos momentos, NVIDIA es un proveedor muy importante del hardware necesario para grandes instalaciones que funcionan con inteligencia artificial. Esto le va a permitir poder afrontar este reto y facilitará su incursión en la conducción autónoma.

De hecho, NVIDIA está trabajando junto a otras compañías con una plataforma integral que incluye hardware, software y herramientas de simulación para que los fabricantes de automóviles y proveedores de estos que desarrollan y preparan los sistemas de asistencia a la conducción y a elementos que conforman los que permiten la existencia de vehículos autónomos.
Entre las empresas que utilizan los sistemas ofrecidos por el fabricante de tecnología estadounidense están Mercedes-Benz, Jaguar Land Rover, BYD, Rivian, Lucid, Volvo e incluso otro grande de la tecnología, Xiaomi.
La información que ha facilitado la compañía apuntan a que el sistema de NVIDIA estará basado en el DRIVE AGX Thor, modificado para funcionar con una arquitectura nueva de una sola etapa. Utilizará una red neuronal continua, que sustituirá los módulos tradicionales.
Con todo esto, parece que la compañía quiere crear un estándar de conducción autónoma orientado a los robotaxis, para que el resto de las empresas que quieran utilizar este tipo de vehículos puedan utilizar este sistema. Esto abartaría la instalación del sistema y además, convertiría a NVIDIA en la empresa referente en este tipo de vehículos autónomos.
La duda que surge al conocer esta noticia es si NVIDIA quiere ofrecer un sistema práctico, útil y económico para clientes externos o si va a establecer un servicio de estas características bajo el paraguas de la compañía.
Comentarios cerrados