
Gpt-5 y otros modelos alucinan porque se les enseña a adivinar, según openai
OpenAI afirma que las alucinaciones de la IA surgen de incentivos de entrenamiento que premian adivinar en lugar de reconocer incertidumbre.
OpenAI afirma que las alucinaciones de la IA surgen de incentivos de entrenamiento que premian adivinar en lugar de reconocer incertidumbre.
Un fósil de árbol de 377 millones de años hallado en Devon podría ser el más antiguo del mundo y cambia la visión del paisaje del Devónico.
SpaceX supera los 2.000 satélites Starlink lanzados en 2025 tras tres misiones en Florida y California, reforzando su constelación global.
China desarrolla un radar con inteligencia artificial que logra un 99% de precisión en rastreo bajo guerra electrónica, un salto histórico.China ha dado un golpe de efecto en la carrera tecnológica militar al probar con éxito un radar potenciado por inteligencia artificial que alcanza una precisión de rastreo del 99% incluso bajo sofisticadas condiciones de interferencia. Los ensayos, publicados en la revista Informatisation Research, suponen un salto respecto al 70-80% que lograban los sistemas tradicionales. El desarrollo, liderado por el Instituto 14 de la Corporación de Tecnología Electrónica de China en Nankín, redefine la filosofía del diseño radar. El avance llega en un contexto de tensiones crecientes en el Indo-Pacífico, donde la guerra electrónica podría inclinar la balanza estratégica.
NASA inicia en octubre una misión de 378 días en un hábitat marciano impreso en 3D para preparar la exploración humana de Marte en la década de 2030.
España registró en julio una inflación del 2,7%, una de las mayores subidas de la OCDE, impulsada por electricidad, combustibles y transporte.
El 83% de la red eléctrica española está saturada, bloqueando inversiones de Amazon, Microsoft y Oracle y poniendo en riesgo la economía.
Físicos de Colorado crean el primer cristal de tiempo visible con cristales líquidos similares a pantallas de móviles, un avance revolucionario.
El scooter eléctrico de BMW propone un diseño que protege al usuario y le aporta una sensación de libertad en cada trayecto.
La agricultura vertical transforma terrazas y azoteas en granjas urbanas sostenibles, reduciendo agua, emisiones y desperdicio alimentario.