EE.UU. acapara el 86% de la financiación en inteligencia artificial
América del Norte concentra el 86% de la inversión global en inteligencia artificial en 2025, liderando a pesar de la incertidumbre política.
América del Norte concentra el 86% de la inversión global en inteligencia artificial en 2025, liderando a pesar de la incertidumbre política.
Científicos alemanes baten récord mundial de fusión con el reactor Wendelstein 7-X, marcando un paso clave hacia energía limpia ilimitada.
Simulaciones revelan que asteroides co-orbitales con Venus podrían representar un riesgo oculto para la Tierra en milenios futuros.
Los niveles globales de CO₂ han superado las 430 ppm, alcanzando cifras no vistas desde hace 14 millones de años, según confirma la NOAA.
Toyota invierte $250 millones en Joby Aviation para lanzar el primer servicio de taxis aéreos eléctricos en Dubái en 2026.
Híbridos y eléctricos reducen emisiones, cada uno con ventajas y retos. El mercado de segunda mano crece como opción asequible y sostenible.
Gridcare detecta 100 GW de capacidad eléctrica no usada para centros de datos con su plataforma de IA, acelerando el desarrollo de infraestructuras digitales.
SpaceX alcanza un nuevo hito con Starship al llegar a órbita, pero una fuga de combustible provoca su desintegración en la reentrada.
EE. UU. prohíbe a empresas como Synopsys y Cadence vender software de diseño de chips a entidades chinas, escalando la tensión tecnológica.
Stellantis cancela su alianza con Amazon y adopta Android Automotive OS, con integración prevista en sus vehículos para 2025.