
Científicos descubren un virus prehistórico en Siberia: ¿Una amenaza latente bajo el hielo?
Explorando el impacto del cambio climático: ¿Podría el deshielo liberar virus antiguos y afectar nuestra salud y ecosistemas?
Explorando el impacto del cambio climático: ¿Podría el deshielo liberar virus antiguos y afectar nuestra salud y ecosistemas?
Descubre cómo la innovación y la sostenibilidad están transformando el desafío de la despoblación rural en oportunidades de desarrollo.
Una científica keniana lidera la investigación sobre leishmaniasis, resaltando la importancia de compartir conocimientos y herramientas sanitarias para enfrentar futuras pandemias de manera equitativa.
En el año 2026 entrará en servicio este avión, que utiliza hidrógeno para moverse y que podrá volar hasta 1.000 kilómetros sin repostar.
La nueva Oficina Europea de Inteligencia Artificial, inaugurada en Bruselas, será el eje central para la supervisión de la IA en Europa.
Analizamos las ventajas y desventajas de alquilar frente a comprar un patinete eléctrico, una decisión clave en la era de la movilidad urbana sostenible.
Tras el día internacional del oso polar, los estudios revelan cómo el cambio climático y otras amenazas ponen en riesgo a esta icónica especie del Ártico, desde la pérdida de hielo hasta la caza incontrolada.
Exploramos cómo el Internet de las Cosas (IoT) está impulsando la innovación en sostenibilidad y salud, desde optimizar la eficiencia energética hasta revolucionar la atención médica, con un mercado valorado en 2,18 billones de dólares en 2023.
Descubre cómo los gemelos digitales están mejorando procesos productivos, reduciendo costes y fomentando la digitalización en áreas rurales, abarcando sectores desde el industrial hasta el sanitario.
Japón prepara el lanzamiento de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, buscando una alternativa ecológica a los satélites metálicos y combatir la contaminación espacial.