Sacarte el carnet de conducir con un coche automático: cómo te puede afectar

Cada vez más conductores se plantean la misma pregunta: ¿merece la pena sacarse el carnet con un coche automático? La respuesta no es tan simple como parece. La electrificación del parque automovilístico, la desaparición progresiva de los motores térmicos tradicionales y la venta imparable de SUV híbridos y eléctricos (todos automáticos) han hecho que este debate sea más actual que nunca. De hecho, los expertos en autoescuelas coinciden en que cada vez son más los alumnos que optan por aprender directamente con un automático, convencidos de que el futuro de la conducción pasa por eliminar marchas y embrague.
Lo que antes era visto como una “vía rápida” para aprobar, hoy es prácticamente un reflejo de hacia dónde se dirige el mercado del automóvil. Pero cuidado: elegir examinarte con un automático puede tener consecuencias en tu carnet y en tu libertad como conductor.
España: carnet limitado si apruebas con automático
En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) es tajante: si haces el examen práctico con un coche automático, tu carnet llevará la restricción del código 78, es decir, solo podrás conducir coches sin pedal de embrague.
En la práctica, esto significa que tu permiso te limita exclusivamente a coches automáticos, dejando fuera a cualquier vehículo con caja de cambios manual.
¿Se puede quitar la restricción?
Sí. Si más adelante quieres conducir un manual, tendrás que volver a examinarte de la parte práctica con un coche de marchas. No hará falta repetir el teórico ni volver a pasar por todas las prácticas obligatorias, aunque la mayoría de expertos recomiendan hacer varias clases de adaptación para acostumbrarse al embrague y evitar sorpresas en el examen.
¿Qué pasa en el extranjero?
La normativa cambia según el país, aunque la tendencia general es muy clara:
- Unión Europea: los permisos son válidos en todos los estados miembros. Eso significa que si obtienes el carnet en España con un automático, podrás conducir en cualquier país de la UE… pero solo coches automáticos.
- Reino Unido: mismo sistema que en la UE. Automático = restricción a automáticos.
- Estados Unidos: aquí todo cambia. En la mayoría de estados, aunque apruebes con automático puedes conducir manual sin limitaciones. Eso sí, los manuales apenas se venden (menos del 3 % del mercado).
- Latinoamérica: la situación es similar a EE. UU. Países como México, Argentina o Chile permiten examinarse con automáticos sin que eso implique una restricción posterior.
Ventajas de sacarte el carnet con automático
Sacarse el carnet con un coche automático tiene ventajas claras. El aprendizaje resulta más rápido y sencillo al no tener que preocuparse por el embrague ni por cambios de marcha. Esto reduce el nivel de estrés, elimina los calados y evita errores habituales en los exámenes. Además, encaja perfectamente si tu objetivo es conducir únicamente vehículos eléctricos o híbridos modernos, ya que todos ellos son automáticos. Incluso muchos aspirantes aseguran que la probabilidad de aprobar a la primera es mayor, precisamente por la simplicidad de la conducción.
Desventajas a tener en cuenta
Sin embargo, también hay que considerar las desventajas. En España y gran parte de Europa, tu carnet quedará limitado únicamente a automáticos, lo que reduce tu flexibilidad como conductor. Si alguna vez necesitas usar un coche manual, ya sea un vehículo de sustitución, un coche de alquiler económico en el extranjero o incluso un coche de trabajo, no podrás hacerlo legalmente. A esto se suma la percepción, cada vez menos extendida pero aún presente, de que un carnet obtenido con automático es un carnet “limitado”.
Entonces, ¿qué conviene más?
Todo depende de tu perfil como conductor. Si tienes claro que solo vas a moverte con vehículos automáticos o eléctricos, sacarte el carnet con uno de ellos es una opción lógica, rápida y adaptada al futuro de la movilidad.
Pero si lo que buscas es versatilidad, libertad total y la seguridad de poder conducir cualquier coche que te presten, alquilen o toque usar, lo más recomendable sigue siendo examinarse con un manual.
Comentarios cerrados