
Científicos crean aluminio transparente con un método de bajo costo
Científicos filipinos han desarrollado un método económico para producir aluminio transparente, con aplicaciones en energía solar, electrónica y recubrimientos protectores.
Científicos filipinos han desarrollado un método económico para producir aluminio transparente, con aplicaciones en energía solar, electrónica y recubrimientos protectores.
Un estudio revela que la pérdida de genes puede impulsar innovaciones evolutivas, desafiando la idea de que la evolución siempre avanza hacia una mayor complejidad.
China avanza en IA, 5G y computación cuántica, pero enfrenta incertidumbre regulatoria y desafíos internacionales en su camino hacia el liderazgo tecnológico.
El 28 de febrero de 2025, siete planetas se alinearán en un raro desfile celestial. Un evento astronómico único que no volverá a repetirse hasta 2040.
Científicos hallan una acumulación inesperada de berilio-10 en el fondo del Pacífico, con posibles vínculos a eventos cósmicos o cambios en las corrientes oceánicas.
Astrónomos capturan por primera vez la imagen de un filamento de la red cósmica que conecta dos galaxias, revelando claves sobre la estructura del universo.
Científicos sugieren que Alpha Centauri está enviando material interestelar a nuestro sistema solar, con millones de objetos potencialmente en la Nube de Oort.
Científicos de Cambridge y Berkeley han desarrollado una hoja artificial capaz de convertir CO₂ en combustible limpio, inspirándose en la fotosíntesis natural.
La UE cambia las reglas para las botellas de plástico: desde 2025 deberán contener al menos un 25% de material reciclado y nuevas regulaciones.
Las ventas de Tesla caen en Europa mientras Elon Musk genera polémica con su apoyo a la ultraderecha. Alemania, Francia y España, los más afectados.