
La ONU alerta de un vacío legal en el espacio ante el aumento de basura orbital y tensiones militares
La ONU alerta en Ginebra de que la órbita terrestre vive una crisis de regulación: basura espacial, colisiones y militarización sin control.
La ONU alerta en Ginebra de que la órbita terrestre vive una crisis de regulación: basura espacial, colisiones y militarización sin control.
La UE aprueba una ley pionera que obliga a reducir un 30% el desperdicio de alimentos para 2030 y regula el impacto de la moda rápida.
Aechelon presenta Project Orbion, un gemelo digital de la Tierra con IA que integra satélites y radares para usos en defensa y emergencias.
Andalucía impulsa una ley de ciencia e innovación con 238 millones de euros para consolidarse como hub tecnológico en el sur de Europa.
El fitoplancton Prochlorococcus, responsable del 20% del oxígeno mundial, podría reducirse a la mitad en los océanos tropicales por el calentamiento.
Un fósil de árbol de 377 millones de años hallado en Devon podría ser el más antiguo del mundo y cambia la visión del paisaje del Devónico.
NASA inicia en octubre una misión de 378 días en un hábitat marciano impreso en 3D para preparar la exploración humana de Marte en la década de 2030.
Físicos de Colorado crean el primer cristal de tiempo visible con cristales líquidos similares a pantallas de móviles, un avance revolucionario.
La agricultura vertical transforma terrazas y azoteas en granjas urbanas sostenibles, reduciendo agua, emisiones y desperdicio alimentario.
El fuego se traslada del oeste a las praderas y el Atlántico: Canadá vive su segunda peor temporada de incendios, alimentada por el cambio climático.