Si 2026 repite el calor de 2025, la biodiversidad del Reino Unido podría colapsar
El Reino Unido vivió su verano más caluroso. Si el calor extremo se repite, expertos advierten que los ecosistemas británicos no resistirán.
El Reino Unido vivió su verano más caluroso. Si el calor extremo se repite, expertos advierten que los ecosistemas británicos no resistirán.
Australia celebra su primer clasificatorio al Mundial de Spogomi, el deporte japonés que convierte recoger basura en un juego competitivo.
El Toyota e-Palette llega al mercado japonés con capacidad para transportar hasta a 17 personas con una autonomía de hasta 250 kilómetros.
El iceberg A23a, uno de los mayores y más antiguos del mundo, se desintegra en el Atlántico tras 40 años; podría desaparecer en semanas.
Buzos y pescadores eliminaron 5,8 millones de erizos y restauraron 80,7 acres de algas marinas, reactivando un ecosistema clave frente a Los Ángeles.
Más de 85 científicos denuncian que el informe climático de Trump está lleno de errores y sesgos y busca justificar retrocesos regulatorios.
Un estudio advierte que el colapso de la corriente atlántica (AMOC) ya no es improbable y podría volverse inevitable en 10 a 20 años.
El cultivo intensivo de plátano reduce poblaciones de tijeretas que controlan plagas, según un estudio del MNCN y la Universidad de Salamanca.
Norvento lanza en Lugo el convertidor nXL, el más potente y compacto del mundo, clave para renovables, data centers e hidrógeno verde.
La ONU alerta en Ginebra de que la órbita terrestre vive una crisis de regulación: basura espacial, colisiones y militarización sin control.