Toyota e-Palette: un vehículo polivalente con capacidad para 17 personas

El Toyota e-Palette llega al mercado japonés con capacidad para transportar hasta a 17 personas con una autonomía de hasta 250 kilómetros.
La movilidad eléctrica no se limita a turismos, sino que el transporte público y colectivo también quiere ser parte de esta revolución automotriz. Toyota presentó hace un tiempo un vehículo de transporte colectivo en forma de prototipo que ofreció en varios eventos deportivos para transportar al público y a los deportistas. Después de varias pruebas, el Toyota e-Palette se ha convertido en un vehículo listo para ser comercializado y casi está listo para su venta.
Este vehículo eléctrico puede funcionar de manera autónoma, aunque tiene un puesto de conducción central para poder ser utilizado en caso de necesidad. La parte trasera puede ser acondicionada como comercio móvil, centro de servicios, transporte de pasajeros o cualquier otra cosa que se pueda imaginar y que pueda servir para prestar servicios comunitarios.
Un origen pensado para el servicio
El Toyota e-Palette nació como vehículo de exhibición en el CES de 2018 y de ahí pasó a ser utilizado en los Juegos Olímpicos de Tokio de 2021. Después de haber disfrutado de varios rediseños, el Toyota e-Palette ha llegado a la forma de producción y ya se puede adquirir en el mercado japonés.
Galería de fotos -
TOYOTA E-PALETTE
Estéticamente, el e-Palette cuenta con un aspecto amigable, gracias a su forma rectángular y simétrica y su frontal agradable, presidido por un gran parabrisas y dos faros redondos. En la parte trasera repite el diseño delantero, pero cambia los grupos ópticos por pilotos rojos, que cumplen con las funciones propias de estos.
En versiones anteriores, el interior solo ofrecía asientos para pasajeros, pero en esta versión se ha colocado un puesto de conducción central con volante en forma de yugo, con dirección electrónica y elementos necesarios para la conducción. El panel de instrumentos digital está colocado detrás del volante y cuenta con una pantalla para el sistema de información y entretenimiento colocada a la derecha. Una segunda pantalla táctil se encuentra a la izquierda del volante y un cuarto monitor se encarga de monitorizar el habitáculo. Los mandos físicos se reparten en dos paneles de control.
El piso del vehículo es bajo y se puede ajustar para mejorar el acceso al interior. Este se realiza por las puertas corredizas y hay una rampa desplegable para permitir el acceso a las sillas de ruedas. Hay cuatro asientos fijos en la parte trasera y tres asientos plegables más en el centro. En total, pueden viajar 17 personas, ya que hay espacio para 9 personas más si viajan de pie.
De manera opcional, se puede colocar un bloqueo para sillas de rueda y una gran pantalla para la parte superior, para cumplir con el servicio de transporte público. Pero esta es solo una de las configuraciones posibles, ya que puede convertirse en cualquier otra cosa eliminando los asientos. Una oficina móvil, un foodtruck o cualquier otra cosa que se necesite, demostrando así su versatilidad. Eso sí, todo ello pensado para uso urbano.
De conducción autónoma a Nivel 2
Es interesante ver como se ha reducido su nivel de conducción autónoma, ya que aunque las anteriores versiones eran autónomas, esta tiene asistencia a la conducción de nivel 2, así que es necesario un conductor. Sin embargo, está preparado para obviar al conductor humano, aunque no se aplicará esa función hasta finales de 2028.
Su autonomía se cifra en 250 kilómetros gracias a una batería de 72,82 kWh y está movido por un motor que ofrece una potencia de 201 CV. Su batería se puede cargar en 40 minutos con carga rápida y en unas 12 horas con carga convencional. Su precio asciende a casi 196.000 dólares al cambio, aunque puede reducirse si se opta a las ayudas del gobierno japonés.
Comentarios cerrados