100 expertos y 70 millones de ciberataques al día: Así es el nuevo centro de Telefónica en Granada

Alberto Noriega     7 septiembre 2025     4 min.
100 expertos y 70 millones de ciberataques al día: Así es el nuevo centro de Telefónica en Granada

Telefónica inaugura en Granada un centro de ciberseguridad y talento que dará servicio a 2.500 empresas, reforzando la apuesta andaluza por la innovación.

Telefónica ha inaugurado en Granada un nuevo Centro de Talento y Tecnología especializado en ciberseguridad, con el que dará servicio a más de 2.500 empresas nacionales e internacionales. La sede, ubicada en el edificio de Zaidín, emplea ya a más de un centenar de profesionales y supone un paso decisivo en la estrategia de la compañía de extender la innovación a todos los territorios. El acto contó con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y de los máximos responsables de Telefónica, Emilio Gayo y Borja Ochoa. Con esta apertura, la ciudad andaluza se consolida como un referente europeo en digitalización y transformación tecnológica.

Un centro con más de 100 profesionales

El nuevo espacio de Telefónica en Granada arranca con más de 100 especialistas en ciberseguridad y tecnologías Microsoft, muchos de ellos formados en la Universidad de Granada. A este equipo se han sumado 30 expertos procedentes del Centro de Operaciones Digitales que Telefónica tiene en Colombia, lo que refuerza el carácter internacional de la iniciativa.

Entre sus funciones destacan el monitoreo constante de la seguridad de los clientes y la gestión de proyectos de implementación y soporte tecnológico. Solo en su primera semana, el centro ha impartido más de 200 horas de formación interna para preparar a sus empleados frente a un escenario cada vez más complejo.

Se producen casi 70 millones de ciberataques diarios desde diferentes países”, recordó Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica, para subrayar la relevancia estratégica de este centro. Frente a estas cifras, la compañía pretende ofrecer una defensa robusta a las empresas que confían en sus servicios.

Pexels Dan Nelson 1667453 3949100

Granada, polo andaluz de innovación

La inauguración refuerza el papel de Granada como epicentro científico y tecnológico de Andalucía. Durante la ceremonia, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, destacó que el sector de la innovación es “un pilar fundamental para la transformación económica de la comunidad”.

El dirigente recordó proyectos ya consolidados en la ciudad, como el AI Lab Granada, el Centro Andaluz de Inteligencia Artificial y el Parque Tecnológico de la Salud, a los que ahora se suma la apuesta de Telefónica. Además, anunció que en noviembre se inaugurará el nuevo centro de inteligencia artificial de la Junta, también en Granada, en paralelo a la aprobación de la Ley Andaluza de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

“Sin este pilar, Andalucía no podrá competir ni avanzar”, declaró Moreno, situando a Granada como una de las ciudades mejor posicionadas para liderar la digitalización en el sur de Europa.

Una apuesta estratégica de Telefónica

El consejero delegado de Telefónica explicó que la elección de Granada responde al compromiso de la compañía con el talento local y a la capacidad de la ciudad para atraer proyectos de alto impacto. “En nuestros 101 años de historia hemos querido llevar la tecnología a cada rincón de España. Granada representa ese espíritu y refuerza nuestra visión de futuro”, afirmó Gayo.

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, consideró la apertura como una “evidencia clara de que Granada se ha convertido en un referente de innovación y digitalización, no solo en Andalucía, sino en toda España e incluso a nivel internacional”.

Pexels Divinetechygirl 1181317

El nuevo centro se integra en la estrategia de expansión de Telefónica Tech, la división digital de la operadora, y refuerza su compromiso con Andalucía, una comunidad en la que la empresa ya ha invertido más de 2.000 millones de euros en la última década.

El futuro digital de Andalucía

La llegada de Telefónica a Granada con un centro de estas características simboliza el salto cualitativo de la región hacia una economía basada en el conocimiento. Para las autoridades locales, supone no solo la creación de empleo de alta cualificación, sino también un efecto tractor que puede atraer a más empresas del sector tecnológico.

La combinación de universidades con tradición científica, proyectos de inteligencia artificial y centros de ciberseguridad posiciona a Granada en el mapa internacional de la innovación. Andalucía aspira a consolidarse como un nodo clave del sur de Europa, capaz de competir con hubs consolidados como Lisboa, Dublín o Barcelona.

En este contexto, el nuevo centro de Telefónica no es solo un proyecto empresarial: es también un símbolo del cambio de modelo económico que necesita la región. Con la ciberseguridad como eje y la inteligencia artificial como motor, Granada empieza a escribir una nueva etapa de su historia, en la que el talento será su principal recurso natural.

Comentarios cerrados