Apple patenta un lápiz óptico que dibuja en el aire

Alberto Noriega     15 julio 2025     5 min.
Apple patenta un lápiz óptico que dibuja en el aire

Apple patenta un Apple Pencil capaz de funcionar en el aire y sobre cualquier superficie, marcando un salto hacia la entrada espacial tridimensional.

Apple ha recibido una nueva patente revolucionaria para un Apple Pencil capaz de funcionar sin necesidad de tocar una pantalla, utilizando sensores ópticos para detectar el movimiento en el aire o sobre materiales como papel, madera o incluso paredes. La patente fue registrada esta semana por la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU., y describe un lápiz óptico capaz de operar hasta 10 centímetros por encima de cualquier superficie. La idea forma parte de una visión más amplia de Apple hacia la computación espacial, donde los gestos físicos y la escritura libre se integren en todos sus dispositivos, desde el iPhone hasta el visor Vision Pro.

Un lápiz que dibuja en el aire

La patente, titulada “Dispositivo de entrada con sensores ópticos”, describe una nueva generación del Apple Pencil que funcionaría más allá de las pantallas táctiles del iPad. A diferencia de los modelos actuales, el nuevo lápiz podría capturar movimiento, orientación y posición en un espacio tridimensional, permitiendo dibujar en el aire o sobre cualquier tipo de superficie.

Apple propone dos sistemas de detección complementarios. El primero utiliza sensores ópticos de flujo, similares a los de los ratones ópticos, que detectan desplazamientos midiendo los cambios en la luz reflejada. El segundo se basa en moteado láser, que captura reflejos granulares para rastrear con precisión los movimientos del lápiz.

Ambos sistemas se combinarían con sensores de fuerza, unidades inerciales y visión por computadora, lo que habilitaría funciones como el reconocimiento de escritura a mano, la interpretación de gestos complejos y la creación de objetos 3D. En definitiva, un salto hacia una entrada más fluida, intuitiva y sin contacto.

Pexels Ketut Subiyanto 4623339

Un diseño que evita el desgaste

Uno de los diseños descritos en la patente incluye una punta de bola que gira libremente al moverse el lápiz. Sin embargo, a diferencia de los bolígrafos tradicionales, Apple elimina la necesidad de sensores mecánicos, optando por una solución óptica que detecta el desplazamiento interno de la bola.

Este enfoque busca reducir tanto los arañazos en las superficies como la contaminación del hardware, al tiempo que mejora la precisión del trazo. Según la patente, el sistema funcionaría sin importar el tipo de superficie, desde una hoja de papel hasta la tapa de una mesa o una pared pintada.

El Apple Pencil también podría interpretar la presión ejercida por el usuario, permitiendo diferenciar entre líneas gruesas y finas sin necesidad de contacto, lo que abre la puerta a un nuevo tipo de interacción háptica virtual.

Más allá del iPad: una herramienta para todo el ecosistema

Una de las mayores novedades de esta patente es su apertura al resto del ecosistema Apple. Las ilustraciones muestran al nuevo lápiz siendo utilizado con dispositivos como el iPhone, el MacBook Pro, el Apple Watch e incluso el visor Vision Pro.

Este sería el primer Apple Pencil compatible con el iPhone, rompiendo con la famosa postura de Steve Jobs en 2007, cuando desestimó los lápices ópticos con la frase: “¿Quién quiere un stylus?”. Ahora, 18 años después, Apple parece lista para redefinir la utilidad del stylus con una propuesta que va más allá del dibujo: control de interfaz, navegación por archivos, ajustes de volumen o desplazamiento por páginas, todo mediante gestos en el aire.

La funcionalidad como controlador espacial encajaría con la estrategia de Apple en el terreno de la computación espacial, consolidada con el lanzamiento del Vision Pro y el anuncio del lápiz óptico Logitech Muse en la WWDC 2025, especialmente diseñado para ese visor.

Pexels Cottonbro 8721318

Potencial para nuevas experiencias 3D

El enfoque tridimensional del nuevo Apple Pencil podría marcar el inicio de una nueva forma de trabajar y crear en los dispositivos Apple. Al no depender de una pantalla táctil, el lápiz funcionaría como un instrumento libre de contexto físico, capaz de aportar inputs precisos a aplicaciones de diseño 3D, edición de vídeo, modelado arquitectónico y más.

Esto permitiría, por ejemplo, dibujar en el aire un objeto 3D que luego se pueda importar directamente a una aplicación de modelado como Cinema 4D o Blender. La escritura manuscrita también podría beneficiarse, ofreciendo una nueva capa de interacción para tomar notas en el aire o sobre papel común, mientras el dispositivo digitaliza en tiempo real.

Para los usuarios de Apple Watch o MacBook, la integración podría facilitar tareas como firmar documentos, trazar gráficos o incluso realizar anotaciones gestuales en videollamadas. Todo esto sin tocar una pantalla.

Patente no es producto: lo que aún no se sabe

Aunque el registro de una patente no garantiza que el producto llegue al mercado, esta solicitud refleja con claridad el interés continuado de Apple por diversificar sus métodos de entrada. En años anteriores, la empresa ya había explorado tecnologías similares con resultados mixtos, pero esta nueva aproximación parece más madura y alineada con su hoja de ruta.

Medios especializados como MacRumors destacan que esta patente sugiere un claro deseo de liberar el Apple Pencil de su dependencia del iPad, apuntando hacia un futuro donde los usuarios puedan escribir o crear en cualquier superficie o sin superficie alguna.

Queda por ver si esta tecnología se implementará en un Apple Pencil de cuarta generación o si será integrada en nuevos dispositivos aún no anunciados, como un posible MacBook con pantalla táctil o un iPhone Pro con capacidades espaciales avanzadas.

Comentarios cerrados