Apple plenea revolucionar la domótica con IA para 2026-27

Apple prepara una pantalla inteligente y un robot de mesa con IA para 2026-27, con reconocimiento facial y un nuevo sistema operativo para el hogar.
Apple prepara su entrada definitiva en el mercado del hogar inteligente con dos dispositivos de inteligencia artificial que llegarán entre 2026 y 2027. Uno será una pantalla inteligente montada en la pared; el otro, un robot de mesa con movimiento motorizado. Ambos integrarán una versión avanzada de Siri y funcionarán con un nuevo sistema operativo centrado en el entorno doméstico. El objetivo: competir con Ring, Nest y Amazon Astro mientras construyen un ecosistema que combine privacidad, diseño y automatización.
Un nuevo cerebro para el hogar
El primero de estos dispositivos, conocido internamente como J490, será una pantalla táctil de entre 6 y 7 pulgadas pensada para colocarse en la pared. Actuará como panel de control central para todo el hogar, con funciones de FaceTime, widgets personalizados y una interfaz visual de Siri inspirada en el clásico icono del Finder de Mac. Pero lo más novedoso es que funcionará sobre Charismatic, un sistema operativo diseñado específicamente para hogares multiusuario.
La gran diferencia respecto a un iPad es la capacidad del dispositivo para identificar a cada miembro de la familia mediante reconocimiento facial, y adaptar la pantalla y los comandos a su perfil. Aunque incluye pantalla táctil, Apple apuesta por que los usuarios interactúen sobre todo a través de voz, con una Siri rediseñada que usará modelos de lenguaje avanzados y datos personales para respuestas contextuales. Se espera que esta nueva versión de Siri pueda llegar a los dispositivos actuales tan pronto como la primavera de 2026.
Apple retrasa el lanzamiento original previsto para 2025 debido a los desafíos técnicos en la integración de IA, pero la empresa considera que el tiempo extra será clave para ofrecer un producto más diferenciado. En un mercado saturado de pantallas conectadas, la personalización contextual y la privacidad se posicionan como ventajas competitivas.
El robot de mesa: personalidad con cámara
Más ambicioso aún es el proyecto J595, un robot de mesa con una pantalla móvil montada en un brazo motorizado. Este robot será capaz de seguir al usuario con su cámara durante videollamadas, ajustar automáticamente el ángulo de visión y responder con expresividad simulada a través de una interfaz de IA. El dispositivo combinará funciones de seguridad, asistencia doméstica y entretenimiento, todo ello bajo una única personalidad algorítmica.
Apple planea lanzar el J595 en 2027 con un precio estimado de 1.000 dólares, apuntando directamente al mercado que Amazon ha empezado a ocupar con Astro. La diferencia es que el robot de Apple se integrará con todo su ecosistema —desde HomeKit hasta Apple Music y Apple Intelligence— y contará con más capacidades para personalización facial y comandos contextuales.
La compañía considera que este dispositivo puede funcionar como un asistente emocional, un guardián de seguridad, un facilitador de tareas diarias y un compañero audiovisual. En un momento en que la robótica doméstica empieza a consolidarse, Apple apuesta por la convergencia entre hardware estético, software fluido y capacidades emocionales simuladas.
Seguridad inteligente con el sello Apple
Más allá de pantallas y robots, Apple está desarrollando una gama de productos centrados en la seguridad del hogar. Según informes filtrados, está trabajando en cámaras con batería de larga duración, reconocimiento facial e infrarrojos, capaces de integrarse con la automatización del hogar para activar luces, reproducir música o enviar notificaciones según quién esté presente en la vivienda.
También se espera un timbre inteligente con video que se conecta a cerraduras electrónicas, complementando su sistema Home Key. Esta expansión posiciona a Apple como rival directo de Ring (Amazon) y Nest (Google), que han dominado este terreno hasta ahora.
Tim Cook ha declarado que convertir a Apple en un actor relevante del hogar inteligente es una prioridad estratégica, especialmente ante la necesidad de diversificar ingresos más allá del iPhone. La empresa cree que su reputación en privacidad, integración de dispositivos y diseño de experiencia de usuario puede convertir a su ecosistema doméstico en una propuesta de valor diferencial frente a sus rivales tecnológicos.
El hogar como espacio emocional inteligente
Lo más revelador de esta estrategia no es solo la entrada de Apple en la robótica o la domótica, sino la forma en que concibe el hogar como una extensión emocional de sus dispositivos. No basta con controlar luces o hacer videollamadas: el objetivo es crear una presencia sensible, adaptable y aparentemente consciente. Una interfaz que reconozca quién entra por la puerta, qué música prefiere, si necesita silencio o una alarma silenciosa. Un hogar que entienda a sus habitantes y no solo obedezca comandos.
Este enfoque plantea tanto posibilidades como dilemas: ¿qué ocurre cuando una IA doméstica conoce más de ti que tus convivientes? ¿Cómo se equilibrará la personalización extrema con la protección de la intimidad? ¿Y qué tipo de vínculos afectivos formaremos con un robot que nos mira a los ojos y asiente cuando hablamos?
Apple no está simplemente creando nuevos gadgets: está reconfigurando la relación entre humanos, espacio y tecnología, y lo hace desde su fortaleza más histórica: diseñar interfaces que no se sienten como interfaces, sino como algo inevitablemente humano. En 2026 y 2027, no solo veremos nuevos productos. Veremos si el hogar puede volverse un organismo inteligente que nos acompaña, interpreta y —quizá— cuida.
Comentarios cerrados