ChatGPT ya puede comprar por ti con nuevos agentes, pero cobra comisión

Alberto Noriega     20 julio 2025     4 min.
ChatGPT ya puede comprar por ti con nuevos agentes, pero cobra comisión

OpenAI lanza agente autónomo y sistema de pagos en ChatGPT Pro, llevando el chatbot a tareas reales y monetización directa.

OpenAI ha lanzado una nueva función de agente autónomo dentro de ChatGPT Pro y está probando un sistema de compras integradas en la plataforma. El anuncio, revelado esta semana por ejecutivos de la compañía, aplica a los usuarios premium que pagan 200 dólares mensuales por el servicio. La tecnología permite a ChatGPT no solo investigar y generar contenido, sino reservar viajes, analizar código y realizar compras directamente desde el chat. Estas herramientas marcan un giro estratégico para diversificar ingresos, en un momento en que la empresa alcanza los 10.000 millones de dólares en ingresos anuales pero sigue operando con pérdidas.

Agente autónomo para tareas reales

El nuevo agente de ChatGPT ya está en funcionamiento para quienes pagan el plan Pro de $200 al mes, brindando la capacidad de actuar de forma autónoma en entornos reales. Según Kevin Weil, jefe de producto de OpenAI, «este es el año en que ChatGPT pasa de responder preguntas por ti a hacer cosas por ti». El sistema puede realizar tareas avanzadas como analizar repositorios en GitHub, crear presentaciones o incluso reservar vuelos.

Una versión experimental del agente —bautizado como Operator— ha sido utilizada para probar compras de supermercado, búsquedas complejas y planificación de viajes, resolviendo en minutos tareas que a un humano le llevarían horas. OpenAI ha descrito esto como «investigación profunda», y permite al chatbot enlazar múltiples pasos lógicos y consultas en línea para cumplir un objetivo final sin intervención humana.

Un nuevo tipo de productividad

Con esta actualización, ChatGPT se convierte en una herramienta ejecutiva, no solo informativa. A través de la web, aplicaciones externas y acceso a datos personales del usuario, el agente puede automatizar flujos de trabajo que antes requerían intervención humana constante. En este sentido, representa una evolución de los asistentes digitales que promete competir con servicios como Google Assistant, Alexa o incluso consultores freelance.

Pexels Thisisengineering 3861969

La integración con herramientas como GitHub, bases de datos y calendarios expande su utilidad profesional. ChatGPT puede, por ejemplo, diagnosticar errores en código, sugerir optimizaciones y aplicar cambios, todo desde una misma interfaz conversacional. Esta capacidad multifunción lo convierte en una plataforma de acción, no solo de consulta.

De chatbot a centro de compras

OpenAI está desarrollando en paralelo un sistema de pagos integrados que permitirá completar compras sin salir de la conversación. En lugar de enlazar a páginas externas, ChatGPT mantendría al usuario dentro del flujo, desde el descubrimiento del producto hasta el pago final. Según el Financial Times, los comerciantes pagarían una comisión a OpenAI por cada transacción procesada a través del sistema.

Esta función se está desarrollando junto a Shopify, que fue añadido en mayo como proveedor oficial de búsqueda en la documentación técnica de OpenAI. Las primeras pruebas ya están siendo presentadas a marcas interesadas, aunque no se ha anunciado un calendario oficial para su despliegue global. De funcionar, este sistema convertiría a ChatGPT en una tienda conversacional de extremo a extremo.

Una estrategia de monetización ambiciosa

OpenAI genera ingresos anuales por 10.000 millones de dólares, pero también acumula pérdidas cercanas a los 5.000 millones, lo que explica su interés por nuevas fuentes de monetización directa. La combinación de un agente inteligente y capacidades de pago integradas crea una vía para capitalizar el tráfico masivo de la plataforma, que ya alcanza los 400 millones de usuarios activos semanales.

Pexels Airamdphoto 15940001

El movimiento también puede entenderse como un intento de competir con Amazon y Google en el terreno del comercio electrónico asistido por IA. Según el analista Brittain Ladd, esto posiciona a ChatGPT como “una herramienta de compras de embudo completo”, desde la recomendación hasta la transacción. Si OpenAI logra consolidar esta cadena dentro de la conversación, redefiniría la relación entre consumo, búsqueda y lenguaje natural.

El lenguaje como nueva interfaz

El giro de OpenAI ilustra un cambio más amplio en la tecnología: la conversación como interfaz universal. Si antes accedíamos a información, productos y servicios navegando por menús, ahora bastará con pedirlo en lenguaje natural. Esto no solo mejora la accesibilidad, sino que acorta el camino entre intención y acción.

El riesgo, claro, es la centralización: si una sola empresa controla la conversación, el conocimiento y la compra, el poder de intermediación se concentra peligrosamente. Pero al mismo tiempo, estos avances abren un nuevo paradigma: el de asistentes que ya no solo entienden, sino que intervienen, ejecutan y monetizan.

El futuro del comercio, el trabajo y la navegación online podría no estar en pantallas saturadas de botones, sino en un diálogo fluido con una inteligencia que actúa por nosotros. Y OpenAI, con esta doble jugada, quiere liderar esa conversación.

Comentarios cerrados