
LG revela una pantalla extensible de 12 a 18 pulgadas, capaz de doblarse y estirarse 10,000 veces sin daño, marcando un hito tecnológico.
Los coches conectados pueden sufrir ataques de hackers, pero se pueden evitar siguiendo unos útiles consejos ofrecidos por especialistas.
Los coches conectados son una realidad que nos vamos encontrando en el mercado cada vez con mayor frecuencia. Son coches que utilizan sistemas de conectividad que reciben y emiten datos a través de varios sistemas de conectividad. Es decir, desde Bluetooth hasta Wi-fi y 5G. Y esto los convierte en vehículos muy atractivos y funcionales, pero tienen un problema que preocupa a los usuarios: la ciberseguridad.
Esto es algo que preocupa no solo a los usuarios sino también a los expertos en movilidad. La conectividad tiene ciertos problemas que pueden ser preocupantes, pero que se pueden evitar de manera sencilla si se siguen unos simples consejos que ofrecen los expertos en movilidad RACC, que son también muy sencillos de poner en práctica.
Hackear un vehículo conectado es bastante sencillo. Solo hay que tener un conocimiento sobre los sistemas que se quieren invadir y saber cómo hacerlo. Una invasión de estos sistemas puede conllevar desde el robo de datos personales hasta actuar sobre los sistemas conectados o incluso inhabilitarlos. Un riesgo bastante elevado que puede ser evitado.
Desde los fabricantes hasta los reguladores, se está trabajando para que la seguridad avance al mismo ritmo que las posibles amenazas que existen. Se han preparado alarmas de acceso no autorizado, el cifrado de datos e incluso mecanismos para evitar el acceso y la manipulación del software del coche.
Aunque la industria está trabajando para evitar cualquier intrusión en el software de los coches conectados, hay varias cosas que el usuario también puede hacer para evitar riesgos. El primer consejo es mantener el software del vehículo actualizado. De esta manera se tendrá instalado siempre el software más actualizado con las novedades de seguridad más modernas y eficaces.
Si hay algún riesgo nuevo, el software actualizado puede evitarlo y aporta más tranquilidad al usuario. Otro consejo bastante importante es no utilizar redes Wi-fi ni Bluetooth desconocidas. Tampoco es recomedable conectar dispositivos de terceras personas, para reducir el número de accesos a los datos personales almacenados en el sistema del coche.
Hay que tener en cuenta que se puede acceder a los datos privados del sistema, así que lo mejor es no almacenar datos relevantes en el vehículo. Así, si existe un problema de ciberseguridad, el daño será menor y no se accederá a datos importantes.
En ocasiones, hay situaciones que pueden indicar que ha habido un hackeo del vehículo. Si existe la sospecha, hay que ponerse en contacto con el fabricante o con el concesionario. Estos podrán realizar un chequeo de los sistemas y saber si ha existido algún problema de este tipo.
Pero lo primero que se ha de hacer es desconectar el Wi-fi, el 5G y el Bluetooth, además de cualquier otro modo de conectar con dispositivos externos. De esta manera, se cortará la conexión con ese posible dispositivo que tiene acceso al vehículo. También hay que cerrar la sesión en la cuenta para evitar que nadie puede acceder. Por supuesto, hay que cambiar la contraseña y revisar las cuentas del banco para comprobar si hay algún tipo de actividad sospechosa en la misma.
El riesgo existe, desde luego, pero no hay que perder la calma en ningún momento, ya que esto no suele ser habitual y es raro que, teniendo el software actualizado y siguiendo estos consejos, no suelen producirse estos problemas y de ocurrir, se puede corregir con facilidad.
Comentarios cerrados