Conducir, volar y aterrizar: así será el coche volador AirCar que llegará al mercado en 2026

Alberto Noriega     25 mayo 2025     5 min.
Conducir, volar y aterrizar: así será el coche volador AirCar que llegará al mercado en 2026

Klein Vision lanzará su coche volador AirCar al mercado en 2026, con un precio entre $800,000 y $1 millón y una transformación automática de solo 80 segundos.

La empresa eslovaca Klein Vision ha revelado el prototipo final de su revolucionario coche volador AirCar, con un plan firme para lanzarlo al mercado a inicios de 2026. El anuncio se realizó en la Gala Living Legends of Aviation en Beverly Hills, donde se confirmó que el modelo estará disponible entre 800.000 y un millón de dólares. El AirCar, que se transforma de coche a aeronave en apenas 80 segundos, ya ha sido certificado para volar en Europa tras más de 500 despegues y 170 horas de vuelo. Se espera que este vehículo marque el inicio real de la era de la movilidad aérea personal.

Un coche con alas y certificación oficial

El AirCar no es una promesa lejana ni un render futurista. Es un vehículo real, funcional y certificado por la Autoridad de Transporte de Eslovaquia, que ha aprobado su aeronavegabilidad tras exhaustivas pruebas. Se trata de una máquina híbrida, capaz de circular legalmente por carretera y luego despegar como un avión ligero con solo una pista de 300 metros. Stefan Klein, el visionario detrás del proyecto, lleva más de tres décadas perfeccionando su concepto. Su empresa ha trabajado a través de cinco generaciones de prototipos hasta llegar a este modelo de producción, el AirCar 2, que consolida el sueño de volar desde tu garaje hasta tu destino sin escalas.

Con una autonomía aérea de aproximadamente 620 millas y una terrestre cercana a las 500, el AirCar redefine el concepto de transporte interurbano. Su chasis monocasco, más ligero y rígido que las generaciones anteriores, permite un rendimiento ágil tanto en carretera como en el aire. Las mejoras incluyen un motor V6 de 280 caballos de fuerza desarrollado por la sudafricana Adept Airmotive, que sustituye al anterior motor BMW de 160 hp utilizado en los prototipos previos.

Aircar18

Una transformación en menos de un minuto y medio

Uno de los mayores logros tecnológicos del AirCar es su capacidad de transformación rápida y completamente automatizada. El cambio de coche a avión se completa en solo 80 segundos y no requiere intervención manual. El proceso comienza con un botón en el volante, que no solo activa el despliegue mecánico de alas y cola, sino que también convierte el volante en una palanca de vuelo funcional. Las alas, plegadas cuando se circula por carretera, se extienden hasta alcanzar una envergadura de 8,2 metros, mientras que la cola se posiciona automáticamente para ofrecer estabilidad aerodinámica.

Durante esta transición, el motor se desacopla de las ruedas y se conecta a una hélice trasera, iniciando el modo de propulsión aérea. Todo ocurre sin necesidad de salir del vehículo. Una vez completado el chequeo previo al vuelo, los conductores que cuenten con licencia de piloto privado pueden despegar directamente desde aeropuertos regionales o pistas habilitadas. Para los trayectos urbanos o por autopista, el AirCar se comporta como cualquier automóvil, con una velocidad máxima de 124 mph (200 km/h) y capacidad para estacionar en plazas estándar.

Rendimiento de aviación con alma de deportivo

El corazón mecánico del AirCar es su nuevo motor V6 de 3.2 litros, que ofrece 280 caballos de fuerza en su versión base, aunque Klein Vision también ofrecerá variantes más potentes con doble turbo que alcanzan los 340 caballos de fuerza. Este motor ha sido diseñado específicamente para aplicaciones aeronáuticas, con una arquitectura en V de 120 grados que permite un equilibrio térmico óptimo, mejorando la eficiencia y reduciendo el desgaste.

Su techo de vuelo es de 10.000 pies, pero con la incorporación de sistemas opcionales de oxígeno, puede ascender hasta los 18.000. La velocidad de crucero en vuelo se sitúa en torno a los 155 mph (249 km/h), con una capacidad de combustible de 160 litros divididos en tres tanques que garantizan un alcance considerable sin necesidad de repostaje frecuente. El motor puede alimentarse con gasolina de aviación (Avgas) o incluso con combustible automotriz (Mogas), lo que abarata sustancialmente los costos operativos en comparación con aeronaves convencionales.

Aircar8

El coche volador, ahora una opción real

A diferencia de muchos conceptos de vehículos voladores basados en drones o VTOL eléctricos aún en fase experimental, el AirCar es una aeronave de ala fija propulsada por combustión interna, con todas las certificaciones necesarias para operar en el espacio aéreo europeo. Esto lo posiciona como el primer coche volador verdaderamente funcional, con un calendario de comercialización concreto, especificaciones claras y producción en marcha.

Stefan Klein ha señalado que el objetivo no es competir con los aviones comerciales, sino ofrecer una solución intermedia entre el coche y el avión ligero para empresarios, profesionales y exploradores que necesitan velocidad, flexibilidad y autonomía en sus desplazamientos. Poder despegar desde las afueras de una ciudad y aterrizar cerca del destino, sin pasar por terminales ni esperas, ofrece una ventaja estratégica tanto en negocios como en estilo de vida.

Entre el mito y la movilidad

Durante décadas, los coches voladores han habitado el territorio del mito. Desde los dibujos animados de Los Supersónicos hasta los renders promocionales de startups efímeras, la idea de despegar desde una autopista parecía inalcanzable. Sin embargo, el AirCar demuestra que la tecnología, la ingeniería y la regulación pueden converger en un producto real, legal y operativamente viable.

Klein Vision no está construyendo sueños, está entregando máquinas. Y si sus planes se cumplen, en apenas un año podrías ver a uno de estos vehículos aterrizar en el aeródromo local y luego continuar su camino por carretera hasta el centro de la ciudad. La era de los coches voladores ya no es futurismo: es un modelo de producción, con precio, especificaciones y fecha de entrega. Y despega en 2026.

Comentarios cerrados