Elon Musk amenaza con demandar a Apple por beneficiar a ChatGPT

Musk amenaza con demandar a Apple por beneficiar a ChatGPT en la App Store, acusándola de comportamiento anticompetitivo en IA.
Elon Musk ha lanzado una nueva amenaza legal contra Apple, acusando a la compañía de favorecer injustamente a ChatGPT en sus clasificaciones editoriales de la App Store. La denuncia se produce en medio de una creciente tensión entre ambas empresas, impulsada por la integración de OpenAI en productos de Apple y el supuesto veto a Grok y X. La escalada coincide con la demanda antimonopolio que Apple enfrenta por parte del Departamento de Justicia de EE. UU. y 20 estados. Musk, que ya ha demandado a OpenAI anteriormente, ahora pone el foco en lo que califica como un entorno “imposible para cualquier otra IA”.
Elon Musk contra Apple: favoritismo en la App Store
Elon Musk ha acusado a Apple de mantener un trato de favor anticompetitivo hacia ChatGPT en su tienda de aplicaciones. Según el empresario, esto convierte la App Store en un entorno donde es virtualmente imposible para plataformas rivales como Grok –el chatbot desarrollado por su red social X– alcanzar el primer puesto en el ranking de aplicaciones de inteligencia artificial.
Musk afirma que tanto X como Grok han conseguido posiciones destacadas en las clasificaciones globales –la primera como «la app de noticias número uno», y la segunda, en el top 5 general–, pero Apple las omite sistemáticamente de sus selecciones editoriales. En concreto, Musk arremetió contra la sección «Must Have Apps» de la App Store, que Apple utiliza para promocionar aplicaciones recomendadas por su equipo editorial humano, supuestamente basándose en criterios como diseño, experiencia de usuario e innovación.
La omisión deliberada de Grok y X, según Musk, es un ejemplo claro del control editorial que Apple ejerce sobre qué aplicaciones ganan visibilidad. En sus palabras: «Apple no solo privilegia a ChatGPT, sino que excluye activamente a sus competidores, creando una barrera artificial que restringe la competencia». Grok, que ha pasado del puesto 60 al 5 en cuestión de semanas según App Figures, sigue sin aparecer en ninguna de las secciones destacadas por Apple.
Una historia de roces, demandas y competencia ideológica
Esta no es la primera vez que Musk y Apple se enfrentan públicamente. Desde que el empresario adquiriera Twitter en 2022, ha criticado reiteradamente las políticas de Apple, en especial su porcentaje de comisiones y sus decisiones de moderación. En junio de 2025, incluso amenazó con prohibir los dispositivos Apple en todas sus compañías, incluida Tesla, por integrar OpenAI en sus sistemas de inteligencia artificial Apple Intelligence.
El núcleo del conflicto, sin embargo, va más allá de Apple. Musk mantiene una larga y tensa relación con OpenAI, empresa que cofundó y abandonó en 2018 tras denunciar que se alejaba de su misión sin fines de lucro. En febrero, presentó una demanda contra OpenAI por incumplimiento de contrato y deber fiduciario, aunque terminó retirándola en junio.
El lanzamiento de Apple Intelligence en WWDC 2025, que incluye integración nativa de ChatGPT con Siri y otras funciones del sistema, fue un punto de inflexión. Musk lo consideró una amenaza a la privacidad y la competencia. Ahora, las acusaciones de manipulación editorial en la App Store intensifican ese conflicto, con posibles consecuencias legales inminentes.
Apple bajo presión: el contexto regulatorio
Las declaraciones de Musk llegan en un momento delicado para Apple, que ya enfrenta una demanda antimonopolio federal presentada por el Departamento de Justicia y 20 estados. Esta denuncia, aceptada por los tribunales en junio, acusa a la empresa de mantener un poder de monopolio en el mercado de smartphones, perjudicando tanto a desarrolladores como a consumidores.
Entre los puntos clave del caso están precisamente los mecanismos de selección de aplicaciones dentro de la App Store, donde Apple actúa como árbitro absoluto: controla las reglas, distribuye la visibilidad y recauda un porcentaje de ingresos. Si bien Apple defiende su curaduría como garantía de calidad, críticos como Musk la señalan como una herramienta de control excluyente y sesgo competitivo.
Además, la asociación estratégica entre Apple y OpenAI –con implicaciones profundas en privacidad, monetización y control de datos– se ha convertido en un punto de fricción no solo entre empresas, sino también entre modelos de gobernanza tecnológica. Mientras Musk aboga por una IA open-source, Apple y OpenAI avanzan hacia una integración cerrada y comercial.
La guerra por el control de la IA se libra en la visibilidad
La pugna entre Musk y Apple revela un problema más profundo que excede el marketing o las clasificaciones: ¿quién controla la narrativa de la inteligencia artificial? En un ecosistema donde la visibilidad en plataformas digitales equivale a poder económico, político y tecnológico, el acceso a las vitrinas virtuales se vuelve una cuestión de supervivencia para los desarrolladores.
Apple, con su tienda como punto de acceso dominante a cientos de millones de dispositivos, actúa como guardián de lo que se ve y lo que no. Musk, por su parte, plantea que esta curaduría editorial ya no es neutra, sino una forma de concentración de poder que impide el pluralismo tecnológico. La amenaza de acciones legales podría poner el foco legal y mediático sobre cómo Apple organiza, clasifica y promueve su ecosistema de apps.
Lo que está en juego no es solo la posición de Grok o ChatGPT en un ranking: es la arquitectura del futuro digital, donde la IA será la interfaz por defecto. Las decisiones editoriales de hoy podrían determinar qué voces tecnológicas dominarán el mañana. ¿Es la App Store un escaparate imparcial o el nuevo campo de batalla por el alma de la IA?
Comentarios cerrados