Google lanza su I.A Gemini para menores de 13 años con control parental, pero despierta polémica

Alberto Noriega     5 mayo 2025     4 min.
Google lanza su I.A Gemini para menores de 13 años con control parental, pero despierta polémica

Google permitirá a niños menores de 13 años usar Gemini AI con supervisión parental mediante Family Link, pero UNICEF y expertos advierten riesgos.

Google ha decidido abrir su modelo de IA Gemini a menores de 13 años, integrándolo con su plataforma de control parental Family Link. Aunque el sistema promete ser seguro y educativo, organizaciones como UNICEF ya han expresado preocupaciones sobre su impacto en el desarrollo infantil.

Así funcionará Gemini para niños

Gemini, el chatbot de inteligencia artificial de Google, estará disponible para niños menores de 13 años mediante cuentas supervisadas a través de Family Link. Los padres deberán crear cuentas con nombre y fecha de nacimiento del menor, y podrán monitorear o desactivar completamente el acceso a Gemini desde la misma plataforma. Esto replica el modelo de supervisión ya aplicado a YouTube, Google Play y otros servicios de la compañía.

Una vez habilitado, los padres recibirán notificaciones cada vez que el menor interactúe con Gemini, lo que permite un monitoreo activo. Entre las herramientas disponibles se incluyen límites de tiempo de pantalla, revisiones de uso y alertas de contenido. Esta integración busca ofrecer un equilibrio entre oportunidades educativas y protección, según el enfoque adoptado por Google.

Google ha declarado que los datos de los niños no serán usados para entrenar modelos de IA, una promesa clave ante las críticas sobre la recolección de datos personales de menores. También ha implementado filtros y barreras diseñadas específicamente para impedir respuestas inapropiadas o dañinas, con énfasis en narración de historias, ayuda escolar y actividades de aprendizaje.

53646512908 A2cb2062c7 C

A pesar de estos controles, Google reconoce que Gemini «puede cometer errores» y que los niños aún podrían estar expuestos a contenido inesperado. Por ello, recomienda que los padres enseñen habilidades de pensamiento crítico a sus hijos y les recuerden que la IA no es humana ni infalible.

Riesgos de exposición y advertencias desde UNICEF

A pesar de las garantías de Google, varias organizaciones de defensa de la infancia han manifestado preocupaciones por el lanzamiento. UNICEF ha advertido que los menores podrían tener dificultades para distinguir entre una interacción humana y una generada por inteligencia artificial, incluso en entornos controlados.

Este riesgo es especialmente relevante para niños pequeños, que tienden a atribuir intenciones o emociones humanas a los sistemas de IA. El peligro no reside solo en el contenido, sino en cómo los niños interpretan las respuestas, lo que podría influir en su comprensión del mundo real. Google reconoce esta preocupación y sugiere a los padres acompañar activamente a sus hijos en el uso de Gemini.

Además, algunos expertos señalan que las restricciones actuales, aunque útiles, no eliminan del todo el riesgo. Por ejemplo, los sistemas de filtrado pueden fallar ante lenguaje ambiguo o imágenes generadas con matices difíciles de detectar automáticamente. La experiencia previa con YouTube Kids ya mostró que los algoritmos de contenido infantil no siempre evitan que ciertos vídeos escapen a las barreras.

Esta apertura de IA a menores de 13 años marca un punto de inflexión en el acceso infantil a herramientas avanzadas. Mientras Gemini puede convertirse en una poderosa herramienta educativa, su uso debe ir acompañado de orientación humana constante y un diálogo activo entre padres e hijos.

Googleai3

Cuando la inteligencia artificial entra en la infancia

Permitir que niños menores de 13 años interactúen con IA como Gemini es, sin duda, una apuesta audaz. Por un lado, representa una oportunidad educativa sin precedentes: un tutor digital disponible 24/7, capaz de explicar conceptos, narrar cuentos o ayudar con tareas.

Pero también introduce una nueva capa de complejidad en la crianza digital. ¿Estamos listos para que la IA forme parte de la infancia? ¿O estamos trasladando nuestra confianza en los algoritmos demasiado pronto?

La respuesta no está en bloquear ni en confiar ciegamente, sino en acompañar, formar y vigilar. El valor educativo de Gemini dependerá tanto de su diseño como de su uso supervisado. La tecnología, como siempre, no es el fin: es una herramienta. Y cuando se trata de niños, la herramienta más poderosa sigue siendo la presencia consciente de sus cuidadores.

Una generación que crecerá con IA desde el inicio

Este movimiento de Google también anticipa una transformación educativa más profunda: por primera vez, una generación de niños accederá a modelos de lenguaje avanzados desde su etapa formativa, moldeando no solo cómo aprenden, sino cómo piensan y resuelven problemas. La exposición temprana a herramientas como Gemini podría normalizar la colaboración humano-máquina desde la infancia, estableciendo nuevos hábitos cognitivos, sociales y comunicativos.

Esto plantea desafíos pedagógicos urgentes para escuelas, gobiernos y plataformas tecnológicas: ¿qué papel tendrán los docentes en un aula donde los estudiantes ya consultan asistentes de IA en casa? ¿Cómo asegurarse de que las habilidades críticas, creativas y sociales no se deleguen en algoritmos? Google, al abrir esta puerta, no solo ofrece una herramienta, sino que redefine los márgenes de la alfabetización digital contemporánea.

Comentarios cerrados