Google reemplaza su botón más icónico por inteligencia artificial

Alberto Noriega     23 mayo 2025     4 min.
Google reemplaza su botón más icónico por inteligencia artificial

Google prueba reemplazar su clásico botón “Voy a tener suerte” con un nuevo Modo IA que ofrece respuestas conversacionales generadas por inteligencia artificial.

Google ha comenzado a probar un rediseño en su histórica página de inicio que reemplaza el botón “Voy a tener suerte” por una nueva función llamada “Modo IA”. Esta herramienta, impulsada por su tecnología Gemini 2.0, representa una transición hacia la búsqueda conversacional mediante inteligencia artificial. La prueba está activa solo para ciertos usuarios y simboliza un cambio profundo en la forma en que interactuamos con la búsqueda web. Si se adopta definitivamente, marcaría el fin de uno de los elementos más emblemáticos y lúdicos del buscador.

De la intuición al razonamiento asistido por IA

El botón “Voy a tener suerte” ha sido un ícono cultural y técnico de Google desde 1998. Su función: llevar al usuario directamente al primer resultado sin mostrar ninguna lista. Era una apuesta por la precisión del algoritmo y una declaración de confianza en su ranking. Durante años, fue una insignia de la filosofía de simplicidad y juego con la que Google se diferenciaba de sus competidores. Incluso fue reinventado como una función dinámica que cambiaba de frase según el cursor, con expresiones como “Me siento afortunado”, “Me siento curioso” o “Me siento artístico”.

Pero los tiempos han cambiado. La búsqueda ya no es una pregunta y una lista, sino una conversación continua, con contextos, comparaciones y razonamientos. El nuevo Modo IA promete responder a esa necesidad. En lugar de saltar a un enlace, el usuario obtiene respuestas generadas por inteligencia artificial, estructuradas y explicadas en un solo bloque, con enlaces para ampliar.

Este cambio no es menor. Es el reemplazo simbólico de la suerte por la inteligencia asistida, y de la exploración ciega por el diálogo estructurado. Representa el nuevo horizonte de la búsqueda: no encontrar una página, sino comprender una respuesta.

Pexels Caio 67112

Cómo funciona el Modo IA

El Modo IA de Google no se limita a generar respuestas automáticas: incorpora procesamiento multimodal, lo que le permite entender texto, imágenes, mapas y gráficos en una misma consulta. Puede realizar razonamientos de varios pasos, como comparar productos, analizar diferencias o sugerir rutas. También personaliza resultados según el historial del usuario y su ubicación, generando recomendaciones hipercontextualizadas.

Entre sus funciones destacadas están:

  • Desgloses visuales de temas complejos en tarjetas informativas fáciles de entender

  • Comparaciones de productos en tiempo real con precios, reseñas y tiendas cercanas

  • Mapas interactivos e imágenes que enriquecen las respuestas

  • Preguntas de seguimiento que permiten al usuario mantener un hilo de conversación sin iniciar una nueva búsqueda

Este modelo conversacional está alimentado por Gemini 2.0, la plataforma de IA de Google que compite con ChatGPT y otras herramientas de generación de texto. A diferencia de un resultado estático, el Modo IA responde, adapta, recuerda y se afina según la interacción del usuario. Un buscador que se convierte en asistente.

53646512908 A2cb2062c7 C

¿Y qué pasa con la suerte?

La desaparición de “Voy a tener suerte” es más que un detalle de interfaz: es el cierre de una era digital. Ese botón representaba la confianza ciega en el motor de búsqueda, la voluntad de saltarse pasos y dejarse llevar. Con su posible sustitución por el Modo IA, Google da un mensaje claro: ya no basta con buscar bien, hay que entender mejor.

En un mundo donde el volumen de información es inmanejable, y donde cada pregunta puede tener decenas de variables, el azar es reemplazado por contexto, memoria e inteligencia artificial. Pero también se pierde algo: ese momento lúdico y aleatorio que recordaba que internet, a veces, era un lugar para jugar y sorprenderse.

Aunque por ahora el cambio es solo experimental, los usuarios más nostálgicos ya han comenzado a reaccionar, algunos lamentando la pérdida de uno de los últimos vínculos con la estética original de la web. Otros lo celebran como una actualización necesaria en la era del conocimiento conversacional.

De botón a interfaz: Google rediseña su esencia

El reemplazo de un botón puede parecer un cambio menor. Pero en Google, cada píxel de la página de inicio tiene un significado histórico. Si este experimento se convierte en estándar, marcará la transición definitiva del motor de búsqueda clásico a un asistente de conocimiento en tiempo real.

No es solo una evolución de tecnología, sino de filosofía: de preguntar a conversar, de buscar a comprender. En lugar de confiar en la suerte, confiaremos en la IA. En lugar de explorar sin mapa, tendremos una guía que se adapta a lo que necesitamos.

Y aunque la suerte quizás ya no tenga su botón, la inteligencia, al menos en esta era digital, parece tener el suyo.

Comentarios cerrados