Grok llega a los tesla: la IA de Musk se sube al coche

Alberto Noriega     16 julio 2025     4 min.
Grok llega a los tesla: la IA de Musk se sube al coche

Grok, el chatbot de IA de Musk, se integrará en los Teslas esta semana como parte del software 2025.20, comenzando una nueva era para la conducción.

Tesla integrará Grok, el asistente de inteligencia artificial desarrollado por la startup xAI de Elon Musk, en sus vehículos a partir de la semana del 15 de julio de 2025. La noticia fue confirmada por el propio Musk tras el lanzamiento oficial de Grok 4, marcando un paso decisivo hacia el ecosistema interconectado de IA que el magnate lleva años construyendo. La actualización de software 2025.20, que ya está disponible en flotas internas, será distribuida al público gradualmente en los próximos días. Esta integración refuerza los lazos entre Tesla y xAI, dos piezas clave de la visión tecnológica de Musk.

Grok 4 llega al volante

La llegada de Grok a los vehículos Tesla se sincroniza con el reciente lanzamiento de Grok 4, la última versión del asistente desarrollado por xAI. La integración comenzará con la actualización 2025.20, que ya está en manos de los empleados y se espera que llegue al resto de usuarios antes del 21 de julio. Esta implementación abre una nueva dimensión en la interacción entre conductor y vehículo.

El sistema Grok se convertirá en el nuevo asistente de voz e inteligencia contextual dentro de Tesla, reemplazando progresivamente las funciones actuales de comandos por voz. Pero su ambición va más allá: la misma IA se integrará también en el robot humanoide Optimus, cerrando así el círculo del “ecosistema Musk” que une movilidad, robótica e IA en tiempo real.

Solo los vehículos equipados con procesadores Ryzen de AMD (Hardware 3) podrán utilizar Grok en esta primera fase. Los requisitos incluyen una cuenta activa de Grok AI, acceso a Wi-Fi y el plan de Conectividad Premium. Esta exclusividad deja fuera a modelos más antiguos, aunque Tesla no descarta ampliar compatibilidad en futuras actualizaciones.

Pexels Leonardo Gonzalez 643448 6472212

Tesla y xAI, una alianza que se refuerza

Desde su fundación en 2023, xAI ha trabajado en paralelo con Tesla, compartiendo talento y tecnología. En los últimos meses, Tesla ha generado 198,3 millones de dólares en ingresos por acuerdos con xAI, que incluyen la venta de baterías Megapack y servicios cruzados. Según el biógrafo Walter Isaacson, una fusión entre ambas compañías “va a suceder”, aunque Musk ha evitado confirmarlo públicamente.

La relación no está exenta de fricciones. Informes recientes señalan que Musk desvió chips de Nvidia destinados a Tesla para acelerar los desarrollos de xAI y su red social X. Esto ha generado tensiones internas entre equipos de Tesla, aunque Musk mantiene que todas sus empresas “avanzan hacia un objetivo común”: crear una IA general útil y segura.

En este contexto, Grok no es solo un producto, sino un pivote estratégico. Más que un chatbot, es un módulo de IA diseñado para funcionar en múltiples entornos: desde vehículos hasta interfaces personales, pasando por robots, navegadores y sistemas domésticos. Tesla es ahora su campo de pruebas más visible y mediático.

FSD y la revolución por suscripción

La integración de Grok llega en un momento clave para el modelo de negocio de Tesla. Desde abril de 2024, la empresa ofrece su paquete Full Self-Driving (FSD) por suscripción a $99 al mes, una reducción significativa desde los $199 anteriores. Esta estrategia busca aumentar la adopción sin obligar a los usuarios a pagar los $12.000 que cuesta la compra permanente.

Para acceder al servicio, los usuarios deben contar con la computadora FSD 3.0 o superior, además de tener Autopilot Básico o Mejorado. Tesla ofrece una guía clara para verificar la compatibilidad tanto desde la pantalla del vehículo como desde la app oficial. Sin embargo, las actualizaciones de hardware no están incluidas en el plan y deben adquirirse por separado.

Pexels Kindelmedia 9800029

Este modelo flexible permite, por ejemplo, activar FSD solo para vacaciones o viajes largos, y desactivarlo el resto del año. Grok se posiciona aquí como el facilitador ideal: una interfaz más intuitiva, conversacional y capaz de interpretar comandos complejos, con funciones que podrían ir desde rutas optimizadas hasta entretenimiento personalizado.

Una IA al volante de todas las empresas de Musk

El aterrizaje de Grok en Tesla no es una actualización cualquiera. Representa un nuevo paradigma de integración vertical entre software, hardware e inteligencia artificial. A diferencia de otros asistentes como Alexa o Siri, Grok nace con una ventaja competitiva: estar diseñado para adaptarse al entorno físico y no solo digital. Desde conducir un coche hasta hablar con un robot o navegar una app, Musk quiere que su IA lo haga todo.

Pero el verdadero cambio no está solo en el producto, sino en la estrategia: Tesla se transforma en la primera empresa automovilística con su propio sistema de IA propietario integrado, sin depender de terceros. En lugar de una marca de coches eléctricos, se perfila cada vez más como una plataforma tecnológica de tiempo real, donde el vehículo es solo una pieza más.

Grok marca el inicio de una arquitectura común que podría conectar Teslas, robots Optimus, redes sociales X y visores de realidad mixta bajo un mismo “cerebro” de IA. Para bien o para mal, la visión de Musk avanza: un mundo donde su inteligencia artificial no solo responde… sino que también conduce.

Comentarios cerrados