iPhone 17 Air: La mayor apuesta de apple desde el lanzamiento del iPhone X

Apple lanza el iPhone 17 Air, su móvil más delgado con 5,5 mm de grosor, junto al nuevo chip A19 y mejoras en diseño, cámaras y potencia.
Apple desveló en su evento anual “Awe Dropping” la nueva generación de iPhone 17, confirmando rumores sobre un rediseño histórico y la llegada del chip A19. La gran sorpresa fue el iPhone 17 Air, con solo 5,5 milímetros de grosor, el smartphone más delgado jamás fabricado por la compañía. Los nuevos modelos incluyen el iPhone 17, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, todos con mejoras significativas en potencia, diseño y cámaras. Con esta apuesta, Apple busca marcar un punto de inflexión comparable al del lanzamiento del iPhone X en 2017.
El chip A19 inaugura una nueva era
El motor de esta generación es el procesador A19, fabricado con tecnología de tercera generación de 3 nanómetros. Según Apple, ofrece un salto notable en rendimiento y eficiencia energética frente a su predecesor.
Los modelos Air, Pro y Pro Max integran la variante A19 Pro con 12 GB de RAM, mientras que el iPhone 17 básico incorpora el A19 estándar con 8 GB. Este detalle confirma la importancia estratégica que Apple concede al modelo Air, al dotarlo del mismo hardware que sus versiones de gama alta.
El analista Mark Gurman, de Bloomberg, ya había adelantado esta configuración, señalando que el A19 Pro permitirá ejecutar con fluidez las funciones avanzadas de Apple Intelligence, la plataforma de inteligencia artificial de la compañía.
El iPhone más delgado de la historia
El auténtico protagonista fue el iPhone 17 Air, un terminal que rompe moldes con sus 5,5 mm de grosor y una pantalla OLED de 6,6 pulgadas. Expertos de The Information lo calificaron como “la apuesta más significativa de Apple desde el iPhone X”.
Para alcanzar estas dimensiones, los ingenieros de Cupertino rediseñaron por completo la arquitectura interna. El puerto USB-C aparece desplazado hacia la parte trasera del marco y las rejillas de los altavoces se reducen a solo dos perforaciones por lado. Aun así, mantiene compatibilidad con la carga MagSafe, el Action Button y un botón dedicado a la cámara.
Los modelos Pro, por su parte, estrenaron un módulo de cámara en barra horizontal que abarca todo el ancho del dispositivo, siguiendo la tendencia marcada por Google Pixel. Este diseño integra un zoom periscópico avanzado, sensores de 48 megapíxeles y cámaras frontales de 24 megapíxeles, con capacidad de grabación en 8K.
Una revolución en diseño y fotografía
El Air no solo destaca por su grosor. Apple asegura que el rediseño estructural permite mayor disipación del calor y mejora la durabilidad, a pesar de la delgadez extrema.
El cambio más comentado en los Pro fue la barra de cámaras, que facilita nuevas configuraciones de fotografía computacional y abre la puerta a modos de captura profesionales. El salto a grabación en 8K sitúa a estos modelos como competidores directos de cámaras de cine de gama media.
Además, Apple decidió sustituir el titanio de la generación anterior por aluminio, justificando la elección por un mejor control térmico y menor peso. La decisión apunta a equilibrar rendimiento, portabilidad y sostenibilidad en materiales.
Disponibilidad y precios en España
Apple confirmó que los pedidos anticipados comenzarán el 12 de septiembre y que los terminales llegarán a las tiendas el 19 de septiembre.
Los precios en España, según estimaciones publicadas por El Mundo, oscilarán entre 909 euros para el iPhone 17 básico y 1.599 euros para el iPhone 17 Pro Max, con IVA incluido y un ligero incremento respecto a la generación anterior.
El iPhone 17 conservará su pantalla de 6,1 pulgadas y estará disponible en cinco colores, mientras que el iPhone 17 Air se ofrecerá en cuatro acabados exclusivos como alternativa al ya desaparecido modelo Plus.
El futuro del smartphone según Apple
La llegada del iPhone 17 Air simboliza un nuevo capítulo en la estrategia de Apple, que busca diferenciarse no solo por potencia sino también por diseño extremo. Con un grosor de 5,5 mm, la compañía desafía los límites de la miniaturización sin renunciar a funciones emblemáticas.
Al mismo tiempo, el chip A19 marca el inicio de una era en la que la inteligencia artificial nativa será inseparable de la experiencia móvil. El reto estará en si los consumidores perciben estas innovaciones como un verdadero salto o como un refinamiento incremental frente a rivales cada vez más agresivos en precio y prestaciones.
Con el iPhone 17 Air, Apple no solo compite en el mercado: lanza un mensaje de liderazgo en diseño y tecnología. El futuro de los smartphones podría ser más delgado, más potente y más inteligente… y Apple quiere volver a ser quien marque la pauta.
Fotos: Apple
Comentarios cerrados