Noruega desafía a Tesla: el fondo estatal votará en contra del salario récord de Musk

Alberto Noriega     7 noviembre 2025     5 min.
Noruega desafía a Tesla: el fondo estatal votará en contra del salario récord de Musk

El fondo soberano noruego, el mayor del mundo, anunció que votará en contra del paquete salarial de un billón de dólares de Elon Musk.

El Norges Bank Investment Management (NBIM), que administra el fondo soberano de Noruega valorado en 2,1 billones de dólares, anunció que votará en contra del paquete de compensación propuesto para Elon Musk, el director ejecutivo de Tesla, en la junta anual de accionistas que se celebrará este jueves 6 de noviembre.

El fondo, que posee el 1,1% de las acciones de Tesla, justificó su decisión alegando “preocupaciones por la magnitud del paquete, el riesgo de dilución y la excesiva dependencia de una sola persona”. En un comunicado, NBIM reconoció “el valor significativo creado bajo el papel visionario del Sr. Musk”, pero insistió en que la compensación debe ser proporcional, transparente y sustentable a largo plazo.

La decisión supone un revés simbólico para Tesla y para Musk, en un momento en que la empresa enfrenta una mayor presión regulatoria, competencia creciente en vehículos eléctricos y críticas sobre su gobernanza corporativa. Es además la segunda vez que el fondo noruego rechaza una propuesta salarial de Musk, tras oponerse en 2024 al paquete de 56.000 millones de dólares, el mayor aprobado en la historia de una empresa cotizada.

El voto del fondo noruego se suma a las recomendaciones negativas de Glass Lewis e Institutional Shareholder Services (ISS), dos de las principales firmas de asesoría para inversores institucionales, que han instado a los accionistas de Tesla a rechazar el plan por considerarlo “excesivo y poco justificado”.

Un paquete diseñado para atar a Musk a Tesla

El controvertido plan de compensación, valorado en un billón de dólares, está estructurado en 12 tramos vinculados a ambiciosos objetivos de crecimiento. Entre ellos, alcanzar una capitalización bursátil de 8,5 billones de dólares en la próxima década, lo que situaría a Tesla como la empresa más valiosa del mundo, superando ampliamente a Apple o Microsoft.

Pexels Impact Dog Crates 1789722873 28468155

De cumplirse todos los hitos, Musk recibiría 423 millones de nuevas acciones, aumentando su participación en Tesla hasta aproximadamente el 25%. Según la presidenta de la compañía, Robyn Denholm, esta vinculación accionarial es esencial para mantener a Musk comprometido con la visión de la empresa.

En una carta enviada a los accionistas, Denholm advirtió que “sin Elon, Tesla podría perder un valor significativo, ya que la compañía podría no ser valorada por lo que intenta convertirse”. La ejecutiva insistió en que el paquete no representa un salario tradicional, sino una recompensa por desempeño extremo, dependiente de resultados que “solo podrían alcanzarse bajo un liderazgo extraordinario”.

El mensaje refleja el tono de urgencia dentro de la empresa, donde algunos inversores temen que Musk pueda distraerse con sus otros proyectos —como SpaceX, X (Twitter), Neuralink o xAI— si el paquete no se aprueba. Denholm sugirió incluso que Musk podría abandonar Tesla si el consejo no le garantiza el nivel de compensación propuesto.

La tensión entre Musk y el fondo noruego

El enfrentamiento entre Musk y el fondo soberano noruego no es nuevo. En 2024, cuando NBIM votó en contra del anterior paquete de compensación de 56.000 millones de dólares, el magnate respondió con frialdad. Según trascendió, Musk rechazó una invitación a cenar en Oslo tras la votación negativa, enviando un mensaje en el que reprochaba al fondo su falta de apoyo: “Cuando te pido un favor, cosa que hago muy raramente, y tú lo rechazas, entonces no deberías pedirme ninguno hasta que hayas hecho algo más que nada para compensarlo.”

La relación entre ambas partes se ha enfriado desde entonces. Para el fondo noruego, su voto no responde a un conflicto personal, sino a principios de gobernanza y sostenibilidad que aplica a todas las empresas en las que invierte. NBIM, que posee participaciones en más de 9.000 compañías, ha sido históricamente crítico con la concentración de poder en los CEO y con las estructuras de compensación excesivas que, según sus analistas, pueden crear incentivos distorsionados.

Pexels Leonardo Gonzalez 643448 6472212

La remuneración de los ejecutivos debe estar alineada con el valor a largo plazo para los accionistas y la sociedad”, expresó el fondo en su política pública de inversión. “Los paquetes desproporcionados pueden socavar la confianza en los mercados de capitales y crear dependencia excesiva de una sola figura corporativa”.

Una votación decisiva para el futuro de Tesla

Los accionistas de Tesla tienen hasta la medianoche del 5 de noviembre para emitir su voto sobre el paquete salarial, que será el punto central de la junta anual convocada en la Gigafábrica de Texas. La empresa espera obtener el respaldo de una mayoría simple para aprobar el plan, aunque la oposición de inversores institucionales de gran peso podría poner en duda el resultado.

Más allá del simbolismo del voto, el resultado será interpretado como un referéndum sobre la confianza en Elon Musk. En caso de rechazo, Tesla se enfrentaría a una crisis de liderazgo en un momento delicado, con las ventas de vehículos eléctricos estancadas en algunos mercados y la competencia china, liderada por BYD, ganando terreno.

Si el paquete es aprobado, Musk consolidaría su posición como el ejecutivo mejor pagado de la historia, pero también reavivaría el debate sobre la desigualdad salarial y el poder de los grandes CEO en un contexto global marcado por la inflación y la presión sobre los trabajadores.

Sea cual sea el resultado, la votación del fondo soberano noruego confirma que el liderazgo carismático de Musk ya no basta para convencer a los grandes inversores institucionales. Como concluyó un analista de Reuters: “Elon Musk sigue siendo un visionario, pero incluso los visionarios deben rendir cuentas a sus accionistas.”

Comentarios cerrados