Project Orbion: un gemelo digital vivo de la Tierra con inteligencia artificial

Aechelon presenta Project Orbion, un gemelo digital de la Tierra con IA que integra satélites y radares para usos en defensa y emergencias.
La empresa de simulación de defensa Aechelon Technology, respaldada por el fondo Sagewind Capital, ha presentado Project Orbion, el que define como el primer gemelo digital vivo de la Tierra impulsado por inteligencia artificial. El sistema combina imágenes satelitales en tiempo real, radares, fotogrametría y simulación avanzada para crear un modelo 3D dinámico del planeta. La iniciativa, desarrollada junto a Niantic Spatial, ICEYE, BlackSky y Distance Technologies, aspira a revolucionar tanto la respuesta a desastres naturales como las operaciones militares. El anuncio sitúa a Aechelon en la vanguardia de una carrera tecnológica global por modelar la Tierra en tiempo real.
Una integración tecnológica sin precedentes
Project Orbion reúne capacidades de cinco compañías punteras. Niantic Spatial aporta su Large Geospatial Model para reconstrucción y visualización; ICEYE, con sede en Finlandia, proporciona imágenes de radar de apertura sintética capaces de penetrar nubes, humo y oscuridad; BlackSky añade observación terrestre de alta frecuencia y resolución; y Distance Technologies integra pantallas de campo de luz 3D para representar los entornos en tiempo real.
“Aechelon ha pasado décadas creando entornos sintéticos hiperrealistas para entrenamientos de defensa críticos”, señaló Nacho Sanz-Pastor, consejero delegado de la compañía. “Con Orbion damos un paso hacia aplicaciones duales, civiles y militares, que hasta ahora pertenecían al terreno de la ciencia ficción”.
Usos civiles y militares
El potencial del sistema es tan amplio como inquietante. En el ámbito civil, promete aplicaciones en la monitorización de incendios forestales, inundaciones y catástrofes naturales, ofreciendo a los equipos de emergencias una imagen exacta de los entornos en los que actúan. En el ámbito militar, podría emplearse para seguir movimientos de tropas, vigilar rutas marítimas o planificar operaciones en entornos sin GPS.
Una de sus características clave es la integración del Visual Positioning System de Niantic, que permite navegación al nivel del centímetro en zonas donde el GPS es inoperante. Según Brian McClendon, director de tecnología de Niantic Spatial, esta precisión será “crítica para operaciones de búsqueda y rescate” y para mantener ventaja en escenarios de combate electrónico.
Competencia global por modelar el planeta
El lanzamiento de Orbion se produce en un terreno cada vez más competitivo. Google DeepMind presentó recientemente AlphaEarth Foundations, un modelo que genera mapas detallados de cada cuadrícula de 10 metros de la superficie terrestre. En paralelo, la Unión Europea desarrolla Destination Earth, un gemelo digital integral orientado a la predicción climática y meteorológica.
La diferencia de Aechelon es su enfoque híbrido civil-militar, que une la vigilancia planetaria con la simulación inmersiva propia de los sistemas de entrenamiento militar. Gracias a la inteligencia artificial, el modelo no solo captura datos, sino que también los interpreta y proyecta escenarios futuros, un factor decisivo para gobiernos y empresas estratégicas.
Una empresa con legado en simulación
Fundada en 1998 en San Francisco, Aechelon se especializó en simuladores geo-específicos de vuelo y desde hace años suministra tecnología de entrenamiento a ejércitos de todo el mundo. En agosto de 2024, recibió inversión mayoritaria del fondo Sagewind Capital, centrado en compañías tecnológicas para el sector público y defensa. Orbion representa así un salto lógico en su trayectoria: llevar la experiencia acumulada en entornos virtuales de entrenamiento al terreno del monitoreo global en vivo.
Con socios como BlackSky e ICEYE, la compañía logra acceso a una red de satélites comerciales que refuerzan el carácter en tiempo real del proyecto. La incorporación de Distance Technologies, con su visualización 3D inmersiva, apunta además a un mercado en expansión que incluye desde defensa y seguridad nacional hasta urbanismo, logística y mitigación climática.
Entre la promesa y la vigilancia total
El gemelo digital de la Tierra abre horizontes extraordinarios, pero también plantea dilemas éticos y estratégicos. Por un lado, podría salvar miles de vidas en emergencias, anticipando inundaciones o guiando evacuaciones en incendios con una precisión inédita. Por otro, su potencial militar y de vigilancia masiva despierta temores sobre cómo se usará esta tecnología en contextos geopolíticos cada vez más tensos.
Aechelon asegura que su intención es desarrollar aplicaciones “de doble uso, críticas para la misión y con impacto civil positivo”. Sin embargo, la frontera entre seguridad y control es difusa cuando se trata de sistemas capaces de observar cada rincón del planeta con una resolución sin precedentes.
Ciencia ficción hecha realidad
Lo que hace apenas una década sonaba a guion futurista hoy se anuncia como producto comercial: un planeta entero replicado en tiempo real, accesible a gobiernos, empresas y organismos de respuesta a emergencias. La conjunción de satélites, radares, inteligencia artificial y simulación convierte a Orbion en una de las propuestas más ambiciosas de la era digital.
La pregunta es si la humanidad sabrá aprovechar esta herramienta para enfrentar el cambio climático, proteger vidas y optimizar recursos, o si quedará atrapada en una carrera de vigilancia y poder. Sea cual sea el desenlace, el lanzamiento de Orbion confirma que el futuro ya no se imagina: se construye, en tres dimensiones, alrededor de la Tierra misma.
Comentarios cerrados