Volkswagen y Uber se unen para lanzar una flota de robotaxis eléctricos en EE.UU. con el ID. Buzz

Alberto Noriega     2 mayo 2025     4 min.
Volkswagen y Uber se unen para lanzar una flota de robotaxis eléctricos en EE.UU. con el ID. Buzz

Volkswagen y Uber lanzarán una flota de robotaxis ID. Buzz eléctricos y autónomos en EE. UU., comenzando pruebas en 2025 y servicio comercial en Los Ángeles en 2026.

Volkswagen y Uber han anunciado una asociación estratégica para desplegar una flota de furgonetas ID. Buzz autónomas en Estados Unidos. Las pruebas comenzarán en 2025 y el servicio comercial iniciará en Los Ángeles en 2026, marcando un hito en la movilidad autónoma.

Volkswagen apuesta por el futuro

Volkswagen y Uber han unido fuerzas para lanzar una flota de vehículos autónomos ID. Buzz AD en Estados Unidos a lo largo de la próxima década. El objetivo es revolucionar la movilidad urbana con una flota de miles de furgonetas eléctricas autónomas, comenzando en Los Ángeles. Las pruebas iniciales arrancarán a finales de 2025, con operadores de seguridad a bordo para garantizar la fiabilidad del sistema.

El ID. Buzz AD incorpora una impresionante gama de tecnologías: 13 cámaras, 9 unidades lidar, 5 radares y dos computadoras de alto rendimiento, capaces de crear un mapa 360° en tiempo real del entorno. Su lidar de techo puede detectar objetos hasta 400 metros de distancia y reconocer incluso superficies de baja reflectividad gracias al modo «Geiger-mode».

Basado en la plataforma MEB de Volkswagen, el ID. Buzz AD mantendrá sus dimensiones originales y motores eléctricos de tracción trasera o total, con potencias de hasta 335 caballos de fuerza. Volkswagen planea desplegar esta versión de Nivel 4 de autonomía comercialmente a partir de 2026, tras años de pruebas en Alemania y otros mercados clave.

La asociación se da en un momento estratégico: Waymo y Tesla también están acelerando sus propios servicios de robotaxis, lo que hace que la colaboración VW-Uber llegue justo a tiempo para disputar un mercado en rápida expansión. Además, los recientes cambios en la regulación estadounidense sobre vehículos automatizados ofrecen un entorno más favorable para su lanzamiento.

Original 16699 Flocation40028r1

MOIA impulsa la revolución del ridepooling autónomo

Detrás del despliegue de la flota ID. Buzz AD está MOIA, la marca de movilidad autónoma de Volkswagen. MOIA aporta la solución integral de software y hardware que permite a las furgonetas operar sin conductores humanos, garantizando seguridad y eficiencia en cada trayecto. Su sistema combina percepción ambiental avanzada, gestión de pasajeros automatizada y un potente control de flota.

Uno de los avances clave es el monitoreo interior mediante inteligencia artificial, desarrollado junto a emotion3D. Este sistema supervisa automáticamente el uso del cinturón de seguridad, el número de pasajeros, la apertura de puertas y las condiciones de la cabina antes de iniciar el viaje. Así, se eliminan funciones de seguridad que anteriormente requerían supervisión humana constante.

MOIA utiliza un enfoque de privacidad desde el diseño, con su software construido sobre el sistema operativo de Apex.AI. Esto permite que el procesamiento de datos sea seguro, rápido y fiable, esencial para garantizar la confianza del público en los servicios de robotaxi. Desde 2022, MOIA ha estado probando estos vehículos en Hamburgo, acumulando experiencia crucial para el despliegue a gran escala.

La tecnología no solo está orientada a reemplazar servicios tradicionales, sino a complementarlos. MOIA y Volkswagen ven el ridepooling autónomo como un apoyo a los sistemas de transporte público existentes, ofreciendo soluciones de última milla más sostenibles y accesibles. Esta visión integrada será clave para el éxito de los robotaxis en las ciudades del futuro.

Original 16699 Flocation40028r1

Una revolución silenciosa que ya está en marcha

La alianza entre Volkswagen y Uber para desplegar el ID. Buzz AD no es solo un avance técnico, sino un cambio cultural en la manera en que concebimos la movilidad urbana. La combinación de autonomía, sostenibilidad y ridepooling representa una ruptura definitiva con el modelo actual de transporte individualizado.

Aunque el enfoque inicial es cuidadoso, comenzando con operadores humanos de seguridad, el objetivo final es claro: un sistema de movilidad urbana donde los vehículos eléctricos autónomos sean la norma y no la excepción. De su éxito en Los Ángeles dependerá la rapidez con la que otras ciudades sigan el mismo camino.

La colaboración también marca un hito en la consolidación de plataformas globales de movilidad compartida. Uber, tradicionalmente una empresa de software, se adentra de lleno en el hardware autónomo gracias a esta asociación con Volkswagen. Así, las líneas entre fabricantes de vehículos y operadores de movilidad se difuminan, dando paso a un ecosistema mucho más interconectado.

La carrera por liderar el futuro de la movilidad está en marcha, y con el ID. Buzz AD, Volkswagen y Uber se posicionan como contendientes serios en la nueva era del transporte urbano. Una era donde los robotaxis eléctricos serán tan comunes como los autobuses o el metro.

Comentarios cerrados