Anthropic, la empresa de IA detrás de Claude, ficha al cofundador de Netflix para su junta

Alberto Noriega     29 mayo 2025     4 min.
Anthropic, la empresa de IA detrás de Claude, ficha al cofundador de Netflix para su junta

El cofundador de Netflix, Reed Hastings, se une a la junta directiva de Anthropic para impulsar una IA responsable y de impacto global.

Reed Hastings, cofundador de Netflix y figura clave en la revolución del streaming, ha sido nombrado miembro de la junta directiva de Anthropic, una de las empresas más prometedoras del sector de la inteligencia artificial. El nombramiento fue realizado por el Long-Term Benefit Trust, un organismo único en la gobernanza de la compañía, con sede en EE. UU., que busca equilibrar innovación y ética. La decisión se oficializó pocos días después del lanzamiento de los nuevos modelos Claude 4, en un contexto donde Anthropic busca consolidarse como alternativa ética a OpenAI. Con esta incorporación, la compañía fortalece su visión de IA segura y alineada con los intereses humanos a largo plazo.

Un modelo de gobernanza con propósito

Anthropic no es una empresa común: su estructura está regida por un Fideicomiso de Beneficio a Largo Plazo, presidido por Buddy Shah, que no responde a intereses financieros individuales, sino a objetivos sociales definidos. Este consejo puede nombrar o destituir a los directores de la empresa, incluyendo al propio Hastings, lo que garantiza una independencia inusual en la industria tecnológica.

Este modelo coloca el interés público en el centro de la toma de decisiones. Al incorporar a Hastings por sus credenciales éticas y filantrópicas, el fideicomiso busca anclar la misión de Anthropic en valores a largo plazo. La empresa, registrada como Corporación de Beneficio Público, está comprometida con una IA «segura y responsable», y este fichaje simboliza un paso hacia esa ambición en medio de una industria cada vez más competitiva.

Claude

De Netflix al corazón de la IA

Durante más de dos décadas, Hastings convirtió a Netflix en una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo, impulsando un cambio global en la forma en que consumimos entretenimiento. Su experiencia no se limita al streaming: ha participado en los consejos de Microsoft, Facebook y Bloomberg, donde desarrolló una visión privilegiada sobre escalabilidad, regulación y disrupción tecnológica.

Ahora, esa visión se traslada a uno de los sectores más críticos de nuestro tiempo: la inteligencia artificial. En palabras de la presidenta de Anthropic, Daniela Amodei: “Reed entiende que las empresas tecnológicas tienen una responsabilidad más allá de solo construir productos”. Su incorporación llega en un momento decisivo, tras la presentación de Claude 4, el modelo más avanzado de la firma, que busca posicionarse como el competidor directo de GPT-4 de OpenAI.

Filantropía, ética y educación

Más allá del negocio, Hastings lleva años cultivando una trayectoria humanista. En 2024, donó 50 millones de dólares a Bowdoin College para crear un centro de estudio sobre los impactos sociales de la IA, abordando temas como el empleo, la educación y la ética en la era algorítmica. Este tipo de iniciativas reflejan su visión de una tecnología que no deje atrás a la humanidad.

También ha sido clave en la expansión de la educación en comunidades vulnerables, financiando redes de escuelas charter en EE. UU., y participando activamente en KIPP, una red educativa con 275 centros. A nivel internacional, ha impulsado el acceso a internet en Ruanda y apoyado a pequeños agricultores en África Oriental. Su llegada a Anthropic no es una jugada empresarial: es una apuesta por el impacto social de la tecnología.

Pexels Tara Winstead 8386440

Un tablero de dirección alineado con el futuro

La junta directiva de Anthropic se compone de figuras claves del nuevo mapa tecnológico: Dario y Daniela Amodei, fundadores y líderes de la compañía, Yasmin Razavi, inversora con foco en crecimiento exponencial, y Jay Kreps, CEO de Confluent, una referencia en transmisión de datos. Con la incorporación de Hastings, este equipo gana una figura de experiencia global y visión estratégica contrastada.

El contexto tampoco es casual. Anthropic fue valorada recientemente en 61.500 millones de dólares tras su última ronda de financiación, y se consolida como el mayor competidor de OpenAI y Google DeepMind. Su enfoque en la seguridad y la ética de la IA se convierte en un diferencial clave, especialmente con líderes como Hastings respaldando esa misión en los niveles más altos de decisión.

El algoritmo con conciencia

El fichaje de Reed Hastings por parte de Anthropic simboliza más que un cruce entre industrias: representa la necesidad urgente de liderazgo con visión humana en un sector dominado por avances veloces y riesgos existenciales. En lugar de centrarse únicamente en métricas de crecimiento, Anthropic está construyendo una IA que no pierda de vista a las personas.

El desafío es inmenso: mantener el ritmo frente a gigantes como OpenAI, sin sacrificar principios éticos en el proceso. Pero con figuras como Hastings en la sala de control, la empresa refuerza su narrativa: la IA no tiene por qué estar reñida con el bien común. Es un recordatorio poderoso de que, incluso en el corazón de la tecnología más disruptiva, el liderazgo humano sigue marcando la diferencia.

Comentarios cerrados