DHL desplegará más de 1.000 robots de Boston Dynamics en sus almacenes

DHL desplegará más de 1.000 robots Stretch de Boston Dynamics a nivel global para automatizar la descarga de contenedores y aumentar la eficiencia logística.
El Grupo DHL ha firmado un acuerdo estratégico con Boston Dynamics para desplegar más de 1.000 unidades adicionales de su robot Stretch, ampliando una colaboración iniciada en 2018. El acuerdo fue anunciado este 13 de mayo de 2025, durante su junta general anual. El objetivo es automatizar tareas intensivas como la descarga de contenedores y la recogida de cajas, aumentando la eficiencia operativa en almacenes de todo el mundo. Con ello, DHL se consolida como uno de los actores logísticos más avanzados en materia de robótica industrial.
Robots Stretch: velocidad, precisión y fuerza
El robot Stretch, desarrollado por Boston Dynamics, está diseñado específicamente para automatizar la descarga de camiones, tráileres y contenedores en centros logísticos, una de las tareas más exigentes en la cadena de suministro. Gracias a un brazo robótico de siete grados de libertad, un sistema de succión de vacío y visión computacional de alta precisión, Stretch puede manipular hasta 700 cajas por hora, incluso en entornos calurosos, fríos o estrechos.
Entre sus características técnicas se destacan:
-
Sensores avanzados, incluyendo cámaras Intel RealSense D435i y telémetros láser
-
Sistema de navegación autónoma con tracción diferencial y ruedas omni
-
Computación a bordo con ROS 2 y SDK de Python para personalización
-
Batería de ion-litio con hasta 16 horas de autonomía (versión Boston Dynamics)
DHL ha sido uno de los socios pioneros en la adopción de esta tecnología desde 2018, y ahora apuesta por expandir su uso a escala global, impulsado por los buenos resultados obtenidos en Norteamérica, Reino Unido y Europa durante los últimos dos años.
Un despliegue global con impacto inmediato
La firma del memorando de entendimiento entre DHL y Boston Dynamics marca una de las mayores expansiones de robótica logística anunciadas hasta la fecha. Los más de 1.000 robots Stretch serán desplegados en centros de distribución estratégicos a lo largo de América, Europa y Asia. El despliegue irá más allá de la descarga para abarcar otras tareas intensivas como la recogida de cajas, una de las actividades más costosas en términos de mano de obra dentro de DHL Supply Chain.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia más amplia de DHL para automatizar su red logística global, que ha recibido una inversión superior a los 1.000 millones de euros en los últimos tres años. Además de adquirir robots, la empresa busca co-desarrollar soluciones robóticas junto a Boston Dynamics, marcando un cambio de paradigma en la relación cliente-proveedor hacia una colaboración técnica de largo plazo.
Eficiencia sin fatiga: los beneficios de la automatización
La implementación masiva de robots Stretch no solo responde a una lógica de eficiencia, sino también a factores como la escasez de mano de obra, la reducción de accidentes y la optimización operativa. Entre los beneficios clave destacan:
-
Mayor seguridad al retirar a los empleados de entornos riesgosos como tráileres cerrados o con temperaturas extremas
-
Reducción de costes laborales, al permitir que los trabajadores humanos se enfoquen en tareas de supervisión y valor añadido
-
Disminución de errores y daños en la manipulación, gracias a algoritmos que ajustan la fuerza y trayectoria con precisión
-
Velocidad constante durante turnos completos, sin fatiga ni interrupciones
-
Mejor aprovechamiento del espacio y reducción del consumo energético al optimizar la descarga y el almacenamiento
Este tipo de automatización también tiene un efecto positivo en la sostenibilidad ambiental, al reducir el número de movimientos innecesarios y optimizar la logística inversa y el transporte multimodal.
Robots como socios, no como reemplazo
DHL enfatiza que su estrategia de automatización no busca sustituir a los trabajadores, sino aliviarles las tareas físicamente exigentes y crear entornos más seguros y eficientes. Al asumir trabajos monótonos y repetitivos, los robots Stretch permiten a los empleados desarrollar habilidades más técnicas, como la programación, el mantenimiento de sistemas o la gestión de flujos automatizados.
Este enfoque humanocéntrico refuerza la narrativa de DHL como una empresa que invierte tanto en tecnología como en su capital humano. En palabras del equipo directivo, la automatización “es una herramienta para empoderar a los trabajadores, no para eliminarlos”.
Hacia una nueva era de logística robotizada
Con este nuevo acuerdo, DHL da un paso decisivo hacia una cadena de suministro global cada vez más automatizada, resiliente y eficiente. La colaboración con Boston Dynamics no solo proporciona hardware robótico avanzado, sino también acceso a capacidades de desarrollo conjunto, lo que permitirá adaptar la robótica a necesidades logísticas cada vez más complejas.
La promesa es clara: una logística más rápida, más segura y más inteligente, impulsada por una flota de mil robots incansables que, caja a caja, están redefiniendo el futuro del transporte y el almacenamiento. Para DHL, el futuro ya no es solo digital… es robótico.
Comentarios cerrados