Elon Musk anuncia Grokipedia, una enciclopedia con IA para desafiar a Wikipedia

Elon Musk ha vuelto a sacudir el panorama tecnológico y mediático. El martes, el magnate anunció que su compañía de inteligencia artificial, xAI, está desarrollando “Grokipedia”, una enciclopedia digital impulsada por IA concebida como un desafío directo a Wikipedia, la plataforma de referencia mundial para el conocimiento colaborativo en línea.
“Estamos construyendo Grokipedia en xAI. Será una mejora masiva sobre Wikipedia. Francamente, es un paso necesario hacia el objetivo de xAI de entender el Universo”, escribió Musk en su red social X.
El anuncio llega en un momento de creciente desconfianza hacia las plataformas de información. Musk ha sido crítico con Wikipedia desde hace años, pero ahora propone una alternativa basada en modelos de inteligencia artificial capaces de detectar errores, reescribir contenidos y filtrar sesgos ideológicos. Según su visión, Grokipedia no solo competirá en la arena digital del conocimiento, sino que podría convertirse en un nuevo estándar para el entrenamiento de modelos de IA.
El debate sobre la neutralidad de Wikipedia
La iniciativa de Musk no surge en el vacío. El anuncio respondió directamente a declaraciones de David Sacks, designado por Donald Trump como primer “zar de la IA y las criptomonedas” de Estados Unidos en 2024. Sacks calificó a Wikipedia de “irremediablemente sesgada” y controlada por “un ejército de activistas de izquierda”. A su juicio, el problema no afecta únicamente a los lectores ocasionales, sino que se amplifica porque los modelos de IA utilizan Wikipedia como fuente de entrenamiento, perpetuando lo que considera un sesgo estructural.
Las críticas coinciden con las del propio Larry Sanger, cofundador de Wikipedia, quien en los últimos años ha denunciado que la enciclopedia ha abandonado sus principios de neutralidad. Sanger ha señalado que la plataforma “ha sido capturada por activistas con una inclinación ideológica tóxica”, especialmente en temas como política, drogas y figuras públicas.
Estos argumentos se han convertido en el terreno fértil sobre el cual Musk levanta su alternativa. En sus palabras, Grokipedia será “un correctivo necesario” frente a lo que percibe como una degradación del ideal enciclopédico original.
¿Cómo funcionará Grokipedia?
De acuerdo con fuentes cercanas al proyecto, Grokipedia se basará en los modelos Grok de xAI, entrenados para detectar inexactitudes en el contenido y producir correcciones automáticas, a las que Musk llama “correcciones sintéticas”. La plataforma se alimentaría no solo de Wikipedia, sino también de libros y múltiples fuentes en línea para reconstruir lo que Musk describe como versiones más objetivas y verificables de la información.
En la práctica, Grokipedia representaría una evolución de Grok, el chatbot de xAI, que ya en septiembre lanzó su versión Grok 4 Fast, un modelo de razonamiento más eficiente capaz de reducir el uso de tokens en un 40%, con una ventana de contexto de dos millones de tokens y costos inferiores a sus competidores. Este modelo ha destacado en pruebas relacionadas con búsquedas y recuperación de información, situándose en primer lugar en varias métricas de evaluación.
Musk plantea que esta infraestructura permitirá a Grokipedia ofrecer algo inédito: una enciclopedia viva, autoactualizable y con mecanismos internos de verificación algorítmica. Sin embargo, expertos advierten que este mismo sistema puede reproducir problemas de transparencia, ya que las correcciones dependerán de criterios diseñados por xAI y no necesariamente de consensos abiertos.
El trasfondo de xAI y sus desafíos
El proyecto llega en un momento clave para xAI, valorada en 80.000 millones de dólares tras su adquisición por parte de X Corp en marzo de 2025. La compañía se presenta como un actor diferente en el mercado de la inteligencia artificial, con un lema ambicioso: “buscar la verdad máxima” y “entender la naturaleza del universo”.
Sin embargo, la trayectoria de xAI no ha estado libre de controversias. Grok, su chatbot estrella, ha enfrentado varios episodios de contenido problemático, incluyendo respuestas antisemitas y mensajes que elogiaban a Adolf Hitler antes de que se implementaran correcciones. Estos fallos de moderación han suscitado dudas sobre la capacidad de la compañía para garantizar un uso seguro de sus herramientas.
La apuesta por Grokipedia, por tanto, no es solo una expansión de negocio, sino también una oportunidad de Musk para reposicionar a xAI como referente en el uso responsable de la IA, ofreciendo una alternativa a plataformas que considera dominadas por sesgos ideológicos.
¿Revolución del conocimiento o riesgo de concentración?
El anuncio ha generado un debate inmediato en la comunidad científica, tecnológica y mediática. Para sus defensores, Grokipedia podría convertirse en la primera enciclopedia dinámica basada en inteligencia artificial, capaz de integrar enormes volúmenes de información y ofrecer versiones depuradas de los hechos sin la lentitud de los procesos humanos.
Sus detractores, sin embargo, temen que el proyecto sea otra centralización del conocimiento bajo control corporativo. Wikipedia, con todos sus defectos, se basa en un modelo abierto y colaborativo donde cualquier persona puede participar en la construcción y edición de artículos. Grokipedia, en cambio, dependerá de un algoritmo propietario que decidirá qué es verdad y qué no, lo cual puede derivar en nuevas formas de sesgo y opacidad.
El contexto político tampoco es neutral. La sintonía entre Musk y el gobierno de Trump en temas como la crítica a las instituciones científicas, las plataformas tecnológicas tradicionales y la regulación del conocimiento digital podría reforzar la idea de Grokipedia como un proyecto alineado con intereses ideológicos específicos, pese a proclamarse como alternativa objetiva.
Comentarios cerrados