Musk anuncia expansión de Starlink en Arabia Saudita para barcos y aviones

Arabia Saudita autoriza el uso de Starlink para aviación y marítimo, anunció Elon Musk en el Foro de Inversión Arabia Saudita-EE.UU. junto a nuevos acuerdos tecnológicos.
Durante el Foro de Inversión Arabia Saudita-Estados Unidos en Riad, Elon Musk anunció que Arabia Saudita ha aprobado oficialmente el uso de Starlink para aplicaciones en aviación y navegación marítima. La expansión del servicio de internet satelital de SpaceX marca un avance clave en la conectividad del reino y se alinea con los acuerdos tecnológicos firmados durante la visita del presidente Trump. El anuncio llega mientras Starlink continúa ampliando su cobertura en Medio Oriente. Esta medida posiciona a Arabia Saudita como uno de los principales promotores regionales de infraestructura digital aeroespacial.
Internet entre las nubes y las olas
El sistema de internet satelital de SpaceX, Starlink, ha recibido luz verde para operar en sectores clave de la aviación y navegación saudí, ampliando la conectividad en aviones, barcos comerciales y embarcaciones privadas que cruzan el espacio aéreo y las aguas del reino. Elon Musk celebró el anuncio como parte de una estrategia de expansión global, destacando la capacidad de Starlink para ofrecer internet de alta velocidad incluso en ubicaciones remotas donde las redes terrestres no llegan.
Arabia Saudita se une así a otros países de Medio Oriente como Jordania, Omán, Catar y Yemen, donde Starlink ya ha empezado a operar con éxito. El permiso saudí refuerza la presencia del servicio en una región estratégica tanto por su densidad de tráfico aéreo como por sus rutas marítimas internacionales.
Esta aprobación también se alinea con la estrategia tecnológica nacional del reino, que busca modernizar sus sistemas de transporte, defensa y telecomunicaciones como parte de la Visión 2030, el ambicioso plan de transformación económica del país.
Inversión digital entre Trump y Musk
El anuncio de Musk coincidió con la visita oficial del presidente Donald Trump a Arabia Saudita, en lo que fue su primer viaje a Medio Oriente durante su segundo mandato. La visita incluyó la firma de acuerdos de cooperación tecnológica y defensa por un total de 142 mil millones de dólares, posicionando al país como un centro emergente para la innovación estadounidense en la región.
Musk, quien lideró varias presentaciones privadas durante el foro, agradeció públicamente al gobierno saudí por su “visión audaz en infraestructura digital”, destacando que Starlink podría ser una pieza central en los planes del reino para modernizar sus redes de transporte, conectar plataformas petroleras remotas y reforzar operaciones de defensa aérea.
El hardware de Starlink, que recientemente ha empezado a ofrecerse gratuitamente fuera de Estados Unidos para atraer suscriptores internacionales, podría tener una adopción rápida en sectores estratégicos saudíes, incluyendo aviación privada, turismo de lujo y logística naval.
Robotaxis, Cybercabs y el futuro autónomo
El despliegue de Starlink en Arabia Saudita no fue el único anuncio de Musk durante el foro. También confirmó por primera vez que la plataforma Robotaxi de Tesla llegará al país, alineándose con los objetivos del reino de electrificar el 30 % de los vehículos de Riad para 2030.
La entrada de Tesla en Arabia Saudita se formalizó en abril de 2025 con un evento en Bujairi Terrace, donde se presentaron el Cybercab, el robot humanoide Optimus y el catálogo de vehículos eléctricos de la compañía. Musk afirmó que los robotaxis serían “robots sobre ruedas listos para cambiar la movilidad urbana”, lo que refuerza la visión del país por convertirse en un líder de innovación en movilidad autónoma en Medio Oriente.
Este despliegue podría combinarse estratégicamente con Starlink para proporcionar conectividad constante a flotas autónomas, incluso fuera de zonas urbanas. El plan es que estos vehículos no solo se comuniquen con servidores centrales, sino que también interactúen entre sí en tiempo real usando redes satelitales.
Robots, montañas y demostraciones estratégicas
Otro momento destacado del foro fue la demostración privada de los robots humanoides Optimus de Tesla, dirigida por Musk para el presidente Trump y el príncipe heredero Mohammed bin Salman. En un guiño a la personalidad del expresidente, los robots realizaron el ya célebre “baile de Trump” al ritmo de YMCA, aunque informes sugieren que la coreografía fue teleoperada y no completamente autónoma.
Esta exhibición, más teatral que técnica, sirvió para mostrar el potencial de la robótica de Tesla como herramienta económica, diplomática y mediática. Musk aseguró que Tesla planea fabricar “al menos 5.000 unidades de Optimus en 2025”, con la meta de multiplicar esa cifra por diez al año siguiente, lo que abriría oportunidades para usos logísticos, industriales y hospitalarios dentro del reino.
La colaboración con Arabia Saudita se perfila como una puerta de entrada para Tesla a un nuevo mercado y una forma de equilibrar los desafíos de ventas en mercados saturados como Europa y EE.UU.
Un puente digital entre occidente y Medio Oriente
La aprobación de Starlink en Arabia Saudita para aplicaciones marítimas y de aviación representa mucho más que un avance técnico: es un símbolo de cómo la conectividad global se está redefiniendo a través de la infraestructura espacial. Con el respaldo de figuras como Trump y la participación directa de Musk, la relación entre Silicon Valley y Riad se está transformando en un eje estratégico global.
Arabia Saudita quiere dejar de depender del petróleo y convertirse en una potencia tecnológica del siglo XXI. Y parece que Elon Musk quiere ser quien le proporcione la antena, el coche, el robot… y ahora, también, el satélite.
Comentarios cerrados