Nuevo golpe a Tesla: denuncian que las puertas electrónicas del Cybertruck impidieron escapar en choque fatal

Alberto Noriega     4 octubre 2025     4 min.
Nuevo golpe a Tesla: denuncian que las puertas electrónicas del Cybertruck impidieron escapar en choque fatal

Tesla enfrenta demandas tras un choque mortal en California: el diseño electrónico de las puertas del Cybertruck habría impedido la salida de los pasajeros.

La compañía Tesla se enfrenta a nuevas demandas en Estados Unidos tras un accidente ocurrido en noviembre de 2024 en Piedmont, California, donde tres estudiantes universitarios murieron al quedar atrapados dentro de un Cybertruck en llamas. Las familias de las víctimas, entre ellas la de Krysta Tsukahara, de 19 años, acusan al fabricante de que el diseño electrónico de las puertas impidió que los jóvenes pudieran escapar tras la colisión. El caso, que se suma a una investigación federal en curso sobre fallos en los sistemas de apertura de otros modelos de la marca, vuelve a poner en entredicho los estándares de seguridad de uno de los gigantes del sector eléctrico.

El accidente y las demandas

El 27 de noviembre de 2024, un Cybertruck se estrelló contra un árbol en Piedmont y estalló en llamas. Según la demanda presentada por las familias, las víctimas sobrevivieron al impacto inicial, pero no lograron salir debido a que los sistemas electrónicos de apertura de las puertas fallaron, mientras que las palancas manuales resultaron inaccesibles.

La estudiante de diseño Krysta Tsukahara falleció en el asiento trasero tras inhalar humo y sufrir quemaduras, mientras que su amigo Jack Nelson tampoco pudo escapar. Un acompañante logró ser rescatado por otro conductor, que rompió una ventanilla con una rama, pero el acceso a los asientos traseros resultó imposible.

Los abogados de las familias hablan de “la muerte más horrenda que uno pueda imaginar” y acusan a Tesla de “desprecio consciente” hacia la seguridad de sus usuarios. La demanda, que reclama indemnizaciones punitivas, subraya que la compañía lleva más de una década recibiendo advertencias sobre estos problemas, sin introducir cambios sustanciales en el diseño.

Pexels Impact Dog Crates 1789722873 29547347

Investigación federal y precedentes

El caso coincide con una investigación de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) sobre 174.000 unidades del Model Y 2021, tras recibir denuncias de padres que no pudieron abrir las puertas traseras para rescatar a sus hijos. En cuatro casos, tuvieron que romper ventanas para sacarlos.

El informe preliminar señala que los fallos aparecen cuando las cerraduras electrónicas no reciben suficiente voltaje de la batería. Aunque Tesla incorpora liberadores manuales, los reguladores advierten que niños y personas en pánico podrían no saber usarlos o no tenerlos al alcance.

El propio Franz von Holzhausen, jefe de diseño de Tesla, admitió en septiembre que el sistema debía revisarse. Propuso combinar en un único botón la apertura manual y electrónica: “La idea de un mecanismo unificado tiene todo el sentido”, declaró.

Un historial de problemas en el Cybertruck

Desde que comenzó su entrega en diciembre de 2023, el Cybertruck acumula ocho retiradas oficiales por fallos de seguridad. La más reciente, en marzo de 2025, afectó a 46.096 vehículos debido a paneles exteriores que podían desprenderse en plena marcha.

La familia Tsukahara denunció que la compañía, valorada en más de un billón de dólares, actúa con una “cultura de irresponsabilidad”. “¿Cómo se puede lanzar al mercado una máquina insegura en tantos aspectos?”, cuestionó el padre de Krysta.

Pexels Impact Dog Crates 1789722873 28468161

Para los expertos, este caso es especialmente sensible porque combina deficiencias técnicas con un desenlace mortal que subraya la vulnerabilidad de un vehículo vendido como símbolo de innovación. De confirmarse las acusaciones, podría abrir la puerta a sanciones más severas y a una nueva ola de desconfianza en torno a Tesla.

Seguridad y reputación en juego

El Cybertruck nació envuelto en polémica por su diseño angular y su promesa de resistencia extrema, pero los fallos recurrentes están cuestionando su viabilidad como producto seguro. El accidente de California pone sobre la mesa un dilema central: hasta qué punto la apuesta por la innovación tecnológica puede sacrificar principios básicos de seguridad.

Tesla insiste en que sus vehículos cumplen con los requisitos regulatorios, pero la combinación de demandas judiciales, investigaciones federales y la presión mediática amenaza con dañar su reputación en un momento de alta competencia en el sector eléctrico.

La pregunta ahora es si el gigante de Elon Musk será capaz de transformar esta crisis en una revisión profunda de sus sistemas de seguridad o si se limitará a respuestas parciales. La respuesta podría marcar no solo el futuro del Cybertruck, sino también la credibilidad de Tesla como pionera de la movilidad del siglo XXI.

Comentarios cerrados